25 sept. 2025

ANDE: Funcionarios paralizan actividades en todo el país

Funcionarios agremiados al Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) realizaron este lunes un paro de actividades en todo el país. El gremio sindical protesta contra el modelo de contrato denominado llave en mano, con empresas privadas.

ande.jpg

Los servicios de atención al cliente vuelven al mediodía. Foto: @AnibalEspinola1

En los locales de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) de todo el país se paralizaron las actividades de atención al cliente, cobro en cajas y se prohibió la entrada de empleados de empresas contratistas hasta el mediodía de este lunes. Posteriormente todo se normalizará.

Cayo Torres, secretario de prensa de la Sitrande, explicó que la principal queja es contra los contratos de llave en mano, como se denomina el modelo aplicado entre la estatal y empresas privadas para la construcción y mantenimiento de las estaciones y subestaciones.

Torres expresó que consideran que hay funcionarios capaces dentro de la institución para realizar esas labores, sin la necesidad de contratar a otras firmas.

Criticó también, que en el caso de la reconstrucción de subestaciones, los funcionarios no pueden controlar y no están seguros de la calidad del trabajo, ni de que su integridad esté a salvo.

“No tenemos certeza de qué tan calificada sea la obra”. Consideraron que los contratos entre las privadas y la estatal no es más que “un negociado”.

Además, el sindicalista dijo que se registró un 90% de acatamiento de los más de 4.000 funcionarios agremiados en todo el país. Los del interior se plantaron frente a sus bases para protestar hasta el mediodía.

Hasta el momento, los manifestantes presentaron una nota a los directivos y esperan reunirse con ellos en la brevedad posible y llegar a un acuerdo, de lo contrario seguirán las movilizaciones las semanas venideras.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.