05 nov. 2025

Analizan “ruido” detectado horas después de la desaparición del submarino

La Armada Argentina informó que se está analizando una “anomalía hidroacústica” que se detectó hace una semana en la zona del Atlántico donde se reportó por última vez el submarino ARA San Juan, un “ruido” que fue registrado casi tres horas después de la última comunicación con la nave.

busqueda.jpg

El submarino ARA San Juan partió con 44 tripulantes en el puerto de Ushuaia y desde el 15 de noviembre pasado se encuentra desaparecido. Foto: referencia/teinteresa.es.

EFE

El capitán de navío Enrique Balbi señaló a los medios en la sede central de la Armada, en Buenos Aires, que se recibió este miércoles un “indicio” que responde a una “anomalía hidroacústica” detectada “cerca de la última posición conocida” del submarino, el miércoles pasado en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa de la Patagonia argentina.

“Estados Unidos -uno de los 13 países que colaboran con la búsqueda del sumergible- solicitó (datos) a diferentes agencias que se dedican a juntar diferentes eventos hidroacústicos en todo el mundo”, añadió.

Tras recolectar toda la información y hacer un “análisis exhaustivo” centralizado en EEUU, hoy se recibió ese “indicio oficial” que corresponde al miércoles 15 de noviembre por la mañana, coincidente con el área de la última posición conocida del submarino.

“Esto sería a unas 30 millas al norte de esa posición, camino a Mar del Plata”, ciudad bonaerense a la que se dirigía la nave desde el sureño puerto de Ushuaia y donde debía haber arribado entre el domingo y lunes pasado.

El portavoz de la Armada remarcó que se trata “un ruido” que “hay que chequearlo, corroborarlo” sin descuidar las otras áreas de patrulla.

El periodista argentino Julio Bazán consideró en contacto con Radio Monumental AM que el ruido pudo haber sido básicamente una explosión.

Estimó que se está preparando para lo peor a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan. Este jueves se cumple el 8º día desde que se perdió comunicación con el submarino argentino en aguas del Atlántico.

Informó que durante el miércoles las autoridades hicieron una conferencia de prensa con los familiares pero luego, a las dos horas, los llamaron de urgencia. Posteriormente, salieron con el “rostro descolocado”, según Bazán.

Estimó que les dieron una mala noticia. Si bien están aún con esperanzas, cada vez las posibilidades de una buena noticia son menores.

Igualmente, Bazán señaló que, de darse lo peor, habrá una investigación penal. Incluso, el propio presidente argentino, Mauricio Macri, quedó molesto con la Armada, ya que le habrían dado una información incompleta.

“Posiblemente van a remover a las autoridades de la Armada”, agregó. Pero también habrá consecuencias tanto jurídicas como políticas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.