“Antes, nuestro plan de paradas era cada 200 metros; teníamos más que este plan del MOPC”, comparó el Ing. Rafael Cassanello, jefe del Departamento de Ingeniería de Tráfico, dependiente de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad.
Calcula que casi 40 de los 135 refugios, instalados en su momento por la empresa Prourbe, deberán ser reubicados. “En lugares donde hay mucha demanda vamos a juntar más refugios”, apuntó al indicar que en zonas de centros comerciales –como frente al Municipio mismo– se prevé ampliar la cantidad de casetas.
Mudanza. Esta semana la concesionaria de la Comuna inició el traslado de los refugios, situados sobre la Avda. Mariscal López, a los puntos donde se encuentran las paradas obligatorias instaladas por el Viceministerio de Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Solo en ese troncal, cerca del 35% de los refugios –de color verde– quedarán fuera de los puntos de parada, por decirlo de algún modo, con el plan de situar cada 500 metros o más la señalética azul.
“El que está frente a la plaza Infante Rivarola, cerca de los shoppings, hoy tiene tres y vamos a poner cuatro. El que está frente a la Municipalidad tiene dos y vamos a ubicar un tercero”, señaló.
La mudanza de las casetas a las paradas obligatorias sobre Mcal. López –desde calle Libertad hasta Perú– culminará a fines del mes entrante, según dijo en base a la promesa que recibieron de Prourbe.
Una vez terminado ese trabajo pasarán a mudar los refugios –siempre dentro del ejido capitalino– que se encuentran en los corredores de las avenidas José Artigas, Fernando de la Mora, Aviadores del Chaco, España y República Argentina.
Cassanello contó que la parada de Acã Carayá, en sentido de salida de la capital, moverán a la esquina de la vereda de Mburuvicha Róga, pues los buses al subir pasajeros obstruyen el tráfico en dicho empalme.