13 nov. 2025

Allanan oficinas de ente boliviano de control de vuelos y de aerolínea Lamia

La Fiscalía boliviana y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) allanaron este martes las oficinas del organismo de control de vuelos del país y de la aerolínea Lamia en Santa Cruz (este), dentro de las investigaciones del caso del avión de esa firma que se estrelló el pasado 28 de noviembre en Colombia.

lamia.jpg

Lamia, la aerolínea boliviana especializada en llevar a equipos de fútbol. Foto: lapatilla.com.

EFE


En estas acciones intervinieron fiscales anticorrupción y funcionarios de la DGAC, quienes buscaron “documentación sobre el plan de vuelo”, además de otros datos necesarios para la investigación, dijo el jefe de aeropuerto de la terminal aérea cruceña de Viru Viru, José Quiroz, según la agencia estatal ABI.

Primero fueron allanadas las instalaciones de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) en Viru Viru y después las oficinas de Lamia, situadas en el centro de Santa Cruz.

Los fiscales llevan varias horas en las oficinas de Lamia, donde están cargando en vehículos documentos y ordenadores, según periodistas de Santa Cruz.

En el caso de AASANA, fue allanada en concreto la oficina de la funcionaria Celia Castedo, que cuestionó el plan de vuelo del avión de Lamia antes del accidente en Colombia.

La Fiscalía denunció el viernes a Castedo por no reportar a tiempo sus observaciones al plan de vuelo de la aerolínea.

La principal observación que hizo la funcionaria de AASANA fue que el tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y la ciudad colombiana de Medellín era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión.

Castedo salió este lunes de Bolivia hacia territorio brasileño por la ciudad de Corumbá y pasó todo el día en negociaciones con su abogado y miembros de la Procuraduría General de la República de Brasil, que la trasladaron en la noche a la comisaría de la Policía Federal para que presentara una petición de refugio.

El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, señaló que Castedo salió del país ilegalmente, por lo que su estadía en Brasil también sería ilegal.

“No ha utilizado ningún punto legal de control migratorio, su salida del país ha sido ilegal, ha eludido los puestos de control migratorio”, sostuvo Romero, según un comunicado.

Según la autoridad, la salida de Castedo de Bolivia es “un claro accionar dirigido a eludir la acción de la Justicia”, por lo que, a su juicio, lo que corresponde es su expulsión de Brasil.

“No hay ningún argumento para sustentar una solicitud de refugio, como quiera que se está haciendo una investigación conjunta entre Brasil, Colombia y Bolivia”, afirmó.

Agregó que el Ministerio Público boliviano explicará a las autoridades brasileñas “en qué condiciones ha abandonado esta persona el país” para que tengan en cuenta esa información.

El avión de Lamia se estrelló el pasado 28 de noviembre a pocos kilómetros de la pista del aeropuerto de Medellín.

El accidente provocó la muerte de 71 de sus 77 ocupantes y solo seis personas sobrevivieron a la tragedia: tres futbolistas, un periodista y dos miembros de la tripulación.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.