06 ago. 2025

Alemania aprueba una ley que permite la investigación científica en dementes

La cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó este jueves una ley que permitirá, bajo determinadas circunstancias y regulación estricta, la investigación científica en enfermos de demencia.

Dementes manicomio.jpg

Alrededor de un millón y medio de personas afectadas de demencia. | Foto: youtube.com

EFE

La normativa, que levanta la hasta ahora vigente prohibición total a todo tipo de experimentación en este grupo de pacientes, fue aprobada por 357 votos a favor, frente a 164 en contra y 21 abstenciones.

Para aplicar a un paciente un determinado tratamiento experimental deberá contarse con el consentimiento del afectado, expresado en plenitud de sus facultades físicas y mentales, lo que implica que el trámite sea realizado con anterioridad a haber empezado a manifestarse en él la demencia.

Además, la investigación que vaya a aplicársele no debe ser considerada como una terapia destinada al propio paciente en concreto, sino al grupo de enfermos que sufren el mismo tipo de demencia.

Se calcula que en Alemania, con unos 80 millones de habitantes, viven alrededor de un millón y medio de personas afectadas de demencia, con tendencia ascendente.

Los defensores de la normativa argumentan que la experimentación en pacientes es de suma importancia para el éxito de la investigación en ese ámbito de la medicina.

El ministro de Sanidad, Hermann Gröhe, destacó al defender el proyecto de ley ante la cámara que su redactado y las restricciones incorporadas garantizan los plenos derechos del paciente y se ajusta a las normativas europeas.

Además, implicará una mayor protección de los afectados ante falsificaciones de medicamentos o falsas investigaciones.

Más contenido de esta sección
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.