05 nov. 2025

Al menos trece mujeres elegidas para los consejos municipales saudíes

Al menos trece mujeres han sido elegidas para ocupar un puesto en los consejos municipales de Arabia Saudí, donde el sábado se celebraron los primeros comicios en los que estas pudieron participar como votantes y candidatas, según datos oficiales difundidos este domingo.

infobar elecciones.jpg

En este reino ultraconservador las mujeres no pueden conducir o viajar fuera del país sin un varón de la familia o tutor. / Foto: Infobae.

EFE

Las aspirantes triunfaron en ocho provincias, de acuerdo con los resultados presentados por las comisiones electorales de cada región y publicados en medios oficiales.

Esta previsto que hoy el Ministerio de Asuntos Municipales y Rurales anuncie los datos definitivos y los nombres de los 2.106 candidatos elegidos para formar los consejos municipales, que apenas tienen prerrogativas.

En la región de Riad consiguieron un asiento en esos órganos tres mujeres, mientras que en las de Yeda (oeste del país), Al Ahsá (este) y Al Quseim (al norte de la capital) lo lograron dos.

Cuatro mujeres tendrán también puestos en consejos municipales de La Meca (oeste), Al Yauf (norte), Tabuk (noroeste) y Yazan (suroeste)

Entre las candidatas está Lama al Suleiman, empresaria y vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Yeda.

Otro nombre conocido es el de Hoda al Yarisi, también empresaria y miembro de la ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Riad.

Un total de 1.486.477 personas se inscribieron en el censo electoral, 130.637 de ellas mujeres, para elegir entre 6.440 candidatos, de los que solo 900 eran de sexo femenino.

La participación de la mujer en estos comicios, un hecho histórico en el país, fue posible gracias a un decreto de 2011, promulgado por el entonces rey Abdalá bin Abdelaziz, fallecido el pasado enero.

La campaña para las votaciones no fue fácil para las mujeres, ya que en la misma línea política que rige el país, basada en la “sharía” o ley islámica, la Comisión Electoral impuso la segregación total de sexos y prohibió que los aspirantes empleasen fotografías en su propaganda o pronunciasen discursos ante personas del otro sexo.

En este reino ultraconservador las mujeres no pueden conducir o viajar fuera del país sin un varón de la familia o tutor, entre otras restricciones.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.