28 oct. 2025

Al menos 73 muertos al arder autobuses y camión en un accidente en Afganistán

Al menos 73 personas murieron y un número indeterminado resultaron heridas después de que dos autobuses y un camión cisterna con combustible ardieran tras un accidente este domingo en una autopista del sur de Afganistán, informaron a Efe fuentes oficiales.

1462692283_936715_1462703783_noticia_normal_recorte1.jpg

La colisión se produjo en la autopista Kabul-Kandahar. EFE

EFE

“Los últimos datos muestran que 73 personas murieron y el número de heridos está aumentado pero todavía no está claro”, dijo un portavoz del Ministerio de Salud Pública del país asiático, Ismail Kawusi.

El accidente se produjo en la autopista Kabul-Kandahar a su paso por distrito de Moqor en la provincia de Ghazni hacia las 06.30 hora local (02.00 GMT), declaró el portavoz del gobernador provincial, Javid Salangi.

Los autobuses iban llenos de pasajeros y fue el incendio lo que causó la mayoría de las víctimas tras el accidente, aseguró Salangi.

El gobernador del distrito de Moqor, Wahidullah Alokozai, afirmó que entre las víctimas se encuentran varios menores y las primeras informaciones eran de “alrededor de 60 heridos”.

Alokozai añadió que varios equipos de rescate fueron enviados al lugar del accidente y subrayó que “la mayoría de los cadáveres están quemados”.

Los heridos fueron llevados a hospitales de las provincias sureñas de Ghazni y Kandahar, algunos en condición crítica, y se investiga la causa del accidente, señaló el gobernador.

El pasado diciembre, 43 personas murieron al chocar un autobús con un camión y posteriormente caer a un río en el norte de Afganistán.

Más de 3.000 personas mueren anualmente en las carreteras en accidentes de tráfico en Afganistán, debido a la falta de experiencia de muchos conductores y al mal estado tanto de los vehículos como de las vías.

A ello se suma la inseguridad en el país, que lleva a muchos conductores a circular muy por encima de la velocidad recomendada para evitar ataques.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.