12 ago. 2025

Al menos 307 personas murieron en Mosul desde febrero

Al menos 307 personas murieron en el oeste de Mosul entre el 17 de febrero y el 22 de marzo y otras 273 resultaron heridas como consecuencia de ataques del Estado Islámico (EI) y bombardeos aéreos, informó este martes el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

la onu.jpg

Mosul registra más de 100 muertos desde febrero hasta ahora. Foto: Meridiano 90 .

EFE

El incidente más mortífero ocurrió el día 17 cuando un ataque aéreo, presuntamente dirigido a francotiradores del EI y su equipamiento, alcanzó una vivienda en el vecindario de Al Jadida, en el oeste de Mosul, según datos de la Oficina del Alto Comisionado y la Misión de Asistencia de la ONU en Irak.

Estos datos provienen de los testimonios de personas que pudieron escapar de los combates y que cuentan un patrón que se repitió en múltiples ocasiones y que provocaron la muerte de centenares de civiles, según explicó en una rueda de prensa Rupert Colville, portavoz del alto comisionado.

Según estos testimonios, los yihadistas del Estado Islámico obligaron a los civiles a permanecer en sus casas, “en muchos casos incluso encerrándolos dentro”, mientras ellos se posicionaban con armamento en los techos de las viviendas.

Tras detectarlos, las fuerzas de la coalición bombardeaban los edificios matando a los milicianos pero también a los civiles, que si no perecían tras el bombardeo, también podían perder la vida al estallar artefactos explosivos improvisados colocados por los yihadistas.

El alto comisionado condenó hoy en un comunicado las acciones del EI pero también advirtió a la coalición internacional liderada por EEUU de que tiene que tener mucho cuidado al planear sus ataques.

“La estrategia del EI de usar niños, mujeres y hombres para protegerse ellos mismos de los ataques es cobarde y vergonzosa. Va en contra de los más básicos estándares de dignidad humana y moralidad. Bajo la ley internacional estos actos pueden constituir un crimen de guerra”, afirmó Zeid.

Al mismo tiempo, advirtió de que “la conducta de las operaciones militares en áreas densamente pobladas continúa poniendo en grave riesgo a los civiles que se quedan en estas áreas”.

Zeid urgió a las Fuerzas de Seguridad Iraquíes y a los socios de la coalición internacional que luchan contra el EI a que “revisen sus acciones para que cumplan con la ley humanitaria internacional y que apliquen los principios de precaución en aras de minimizar las víctimas civiles”.

El Gobierno de Irak y las fuerzas de la coalición se han comprometido a llevar a cabo investigaciones de los incidentes más graves donde hubo muchas víctimas mortales.

“Estas investigaciones deben ser minuciosas, profundas y transparentes, deben establecer cuántas muertes civiles hubo y hacerlas públicas”, urgió el alto comisionado.

Los testigos también acusaron a los milicianos del EI de desplazamientos forzosos dentro de la urbe y de usar a los civiles como escudos humanos al desplazarse por la ciudad con ellos al lado.

“Los milicianos les dicen a los civiles que lo mejor que les puede pasar es morir por el califato”, concluyó Colville.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.