04 nov. 2025

Al menos 307 personas murieron en Mosul desde febrero

Al menos 307 personas murieron en el oeste de Mosul entre el 17 de febrero y el 22 de marzo y otras 273 resultaron heridas como consecuencia de ataques del Estado Islámico (EI) y bombardeos aéreos, informó este martes el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein.

la onu.jpg

Mosul registra más de 100 muertos desde febrero hasta ahora. Foto: Meridiano 90 .

EFE

El incidente más mortífero ocurrió el día 17 cuando un ataque aéreo, presuntamente dirigido a francotiradores del EI y su equipamiento, alcanzó una vivienda en el vecindario de Al Jadida, en el oeste de Mosul, según datos de la Oficina del Alto Comisionado y la Misión de Asistencia de la ONU en Irak.

Estos datos provienen de los testimonios de personas que pudieron escapar de los combates y que cuentan un patrón que se repitió en múltiples ocasiones y que provocaron la muerte de centenares de civiles, según explicó en una rueda de prensa Rupert Colville, portavoz del alto comisionado.

Según estos testimonios, los yihadistas del Estado Islámico obligaron a los civiles a permanecer en sus casas, “en muchos casos incluso encerrándolos dentro”, mientras ellos se posicionaban con armamento en los techos de las viviendas.

Tras detectarlos, las fuerzas de la coalición bombardeaban los edificios matando a los milicianos pero también a los civiles, que si no perecían tras el bombardeo, también podían perder la vida al estallar artefactos explosivos improvisados colocados por los yihadistas.

El alto comisionado condenó hoy en un comunicado las acciones del EI pero también advirtió a la coalición internacional liderada por EEUU de que tiene que tener mucho cuidado al planear sus ataques.

“La estrategia del EI de usar niños, mujeres y hombres para protegerse ellos mismos de los ataques es cobarde y vergonzosa. Va en contra de los más básicos estándares de dignidad humana y moralidad. Bajo la ley internacional estos actos pueden constituir un crimen de guerra”, afirmó Zeid.

Al mismo tiempo, advirtió de que “la conducta de las operaciones militares en áreas densamente pobladas continúa poniendo en grave riesgo a los civiles que se quedan en estas áreas”.

Zeid urgió a las Fuerzas de Seguridad Iraquíes y a los socios de la coalición internacional que luchan contra el EI a que “revisen sus acciones para que cumplan con la ley humanitaria internacional y que apliquen los principios de precaución en aras de minimizar las víctimas civiles”.

El Gobierno de Irak y las fuerzas de la coalición se han comprometido a llevar a cabo investigaciones de los incidentes más graves donde hubo muchas víctimas mortales.

“Estas investigaciones deben ser minuciosas, profundas y transparentes, deben establecer cuántas muertes civiles hubo y hacerlas públicas”, urgió el alto comisionado.

Los testigos también acusaron a los milicianos del EI de desplazamientos forzosos dentro de la urbe y de usar a los civiles como escudos humanos al desplazarse por la ciudad con ellos al lado.

“Los milicianos les dicen a los civiles que lo mejor que les puede pasar es morir por el califato”, concluyó Colville.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.