18 sept. 2025

Al menos 21 muertos por atentados en dominios del régimen y kurdos en Siria

Beirut, 5 sep (EFE).- Varias explosiones sacudieron hoy zonas bajo el control del Gobierno sirio y de los kurdos en distintas ciudades de Siria, con un total de al menos 21 muertos y varios heridos, informaron medios de comunicación oficiales y activistas.

Varios soldados descansan dentro de un edificio en ruinas en la ciudad asediada de Daraya, a las afueras de Damasco, Siria. EFE

Varios soldados descansan dentro de un edificio en ruinas en la ciudad asediada de Daraya, a las afueras de Damasco, Siria. EFE

El mayor número de víctimas se registró en la urbe de Tartús, uno de los feudos del régimen en la costa mediterránea, donde once personas perdieron la vida y otras 45 resultaron heridas, precisó la televisión siria.

En declaraciones a Efe, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahmán, elevó a catorce fallecidos y cincuenta heridos la cifra de víctimas en esa localidad.

El activista indicó que hubo dos explosiones consecutivas en la entrada sur de Tartús.

La televisión siria precisó que los estallidos tuvieron lugar en el puente de Arzuna y que fueron originados por un coche bomba y un suicida con un cinturón de explosivos adosado a su cuerpo.

Por otro lado, al menos cinco personas perecieron en un atentado cometido con una motocicleta bomba en la rotonda de Marshu en la población de Al Hasaka, en el noreste sirio, subrayó Abderrahmán.

Entre los muertos hay tres miembros de las “Asayish”, fuerzas de seguridad kurdas.

Abderrahmán explicó que este ataque se registró en una área bajo el control de los efectivos kurdos en Al Hasaka, ya que esta ciudad está dividida en barrios dominados por el régimen y otros en poder de las autoridades kurdas.

Otra urbe siria que fue hoy blanco de un atentado fue Homs, en el centro, donde dos personas fallecieron y otras siete resultaron heridas en el barrio de Bab Tadmur, bajo control gubernamental, precisó la agencia de noticias estatal Sana, que citó al director del Sanidad de la provincia, Hasan Yundi.

El Observatorio confirmó el estallido de un vehículo con explosivos en un puesto de control gubernamental en el distrito de Al Zahrá en Homs, dominado por las autoridades.

La ONG señaló que los dos muertos son efectivos gubernamentales y que entre los heridos hay civiles.

Mientras, en las afueras de Damasco, al menos tres personas murieron por una explosión de naturaleza desconocida en la zona de Al Sabura, en manos del Gobierno y al oeste de la capital.

Sana afirmó que se trata de “un estallido terrorista” y destacó que tuvo lugar en la carretera que une Al Sabura y el área de Al Baya.

Asimismo, una bomba estalló en el barrio que hay entre la rotonda de Al Jalich y la calle Al Masarif en la ciudad de Al Qameshli, en poder de los efectivos kurdos y en la provincia de Al Hasaka, sin que se registraran muertos o heridos.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.