24 jul. 2025

Al menos 13 personas mueren alcanzadas por rayos en tormenta en Bangladesh

Al menos 13 personas murieron, entre ellas tres hermanas menores de edad, en las últimas 24 horas tras ser alcanzadas por rayos durante una tormenta que afectó al centro de Bangladesh, informó a Efe una fuente oficial.

rayos.jpg

La misma tormenta dejó ayer a su paso por el estado indio de Bihar, en el este del país, 15 muertos, ocho de los cuales también perecieron por el impacto de rayos. | Foto: http://amqueretaro.com

EFE

“La mayoría de las víctimas son agricultores y pescadores, además de tres hermanas que fallecieron mientras jugaban al fútbol en el distrito de Mymensingh (centro)”, dijo el director asistente del Ministerio de Gestión de Desastres bangladesí, Abdul Mannan Sheikh.

La misma tormenta dejó ayer a su paso por el estado indio de Bihar, en el este del país, 15 muertos, ocho de los cuales también perecieron por el impacto de rayos, informaron las autoridades de la India.

Las tormentas eléctricas son relativamente frecuentes en esta zona del sur de Asia poco antes y durante la época del monzón, que tiene lugar cada año entre junio y septiembre.

Según las estimaciones del Gobierno de Bangladesh, al menos 203 personas murieron el año pasado a causa de los rayos, 82 de las cuales fallecieron en un solo día en mayo de 2016.

Por su parte, la ONG Foundation for Disaster Forum cifró en al menos 349 los muertos por esta causa entre enero y septiembre de 2016, mientras que el total de fallecidos entre los años 2010 y 2015 alcanzó los 1.420.

Bangladesh incluyó los rayos en la lista de desastres naturales en 2016, después de que se registraran unas cifras inusualmente altas de víctimas mortales ese año y estableció que sus familiares recibiesen una indemnización de 20.000 takas (unos 250 dólares).

El Gobierno anunció a final de 2016 la plantación de un millón de palmeras en las zonas rurales del país para reducir la mortalidad por esta causa, un proyecto que concluirá el próximo mes de junio y que ya se implantó en Tailandia con algunos resultados.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.