06 may. 2025

Agua dulce de Puerto Williams en Chile es la más pura del mundo, dice estudio

Un estudio elaborado por expertos llegó a la conclusión de que el agua dulce de la localidad austral de Puerto Williams, en la región chilena de Magallanes, es la más pura del mundo, informó la Universidad de Magallanes.

puerto williams.jpg

El agua está libre de contaminación. Foto: sky.com

EFE.

Los investigadores, que pertenecen a la Universidad de Magallanes, la Universidad de Chile y la Universidad de North Texas, en EE.UU., tomaron muestras durante diez días de varios ríos de la zona y de otras fuentes de agua dulce.

“Nuestros resultados confirman que estas aguas son limpias, de las más limpias que se registran en el planeta”, dijo el científico estadounidense Guido Verbeck, de la Universidad de North Texas.

“Los instrumentos que utilizamos para estudiar los muestreos detectan hasta dos partes por millón de químicos en el agua y aquí no detectaron nada”, agregó.

Puerto Williams se encuentra 3.551 kilómetros al sur de Santiago, en el extremo sur del país.

Según Ricardo Rozzi, director del programa de Conservación Biocultural Antártico de la Universidad de Magallanes, la zona “es como la película de Parque Jurásico” porque “el aire y el agua tienen una pureza y un ecosistema que existían previo a la Revolución Industrial”.

El estudio indicó que también se encontró agua dulce de alta pureza en el parque nacional Torres del Paine, también en la región chilena de Magallanes; en el sureste de China, el oeste de Australia y al norte de Nueva York.

Según Rozzi, el resultado de la investigación es muy relevante porque el agua dulce es un bien muy escaso y también porque sitúa la reserva del Cabo de Hornos como un “laboratorio natural” donde se pueden realizar muchos estudios.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.