04 nov. 2025

Agresión a hija de embajadora queda en manos de la Justicia francesa

La Fiscalía recolectó todas las informaciones y declaraciones vinculadas a la supuesta agresión que sufrió la hija de la embajadora de Francia por parte de su padrastro en Asunción. Sin embargo, el hecho deberá ser juzgado en el país europeo, debido a que la diplomática goza de inmunidad.

hija embajadora

La joven recibió varios golpes. Foto: Gentileza.

El agente de la Unidad Penal Nº 19, Francisco Torres, dijo a Última Hora que ya recolectó las testificales del hecho. Recordó que el caso quedará en manos de la Justicia de Francia, como lo establece la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas, en sus artículos 29/30/31.

Torres deberá remitir los datos a la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio Público para que esta los envié a la Cancillería, de donde se deben comunicar las diligencias a Francia.

El caso

Una joven de 17 años, hija de la embajadora francesa, denunció que su padrastro la golpeó brutalmente. La adolescente escapó de su vivienda y acudió a las autoridades para realizar la denuncia. El hecho se produjo en la madrugada del pasado domingo 11 de marzo.

Según denunció la víctima, su padrastro la golpeó en reiteradas ocasiones. Todo esto ocurrió frente a sus compañeros de colegio. La madre, al tomar conocimiento del hecho, la habría culpado por lo ocurrido.

Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas:

Artículo 29

La persona del agente diplomático es inviolable. No puede ser objeto de ninguna forma de detención o arresto. El Estado receptor le tratará con el debido respeto y adoptará todas las medidas adecuadas para impedir cualquier atentado contra su persona, su libertad o dignidad.

Artículo 30

1. La residencia particular del agente diplomático goza de la misma inviolabilidad y protección que los locales de la misión.

2. Sus documentos, su correspondencia y, salvo lo previsto en el párrafo 3 del Artículo 31, sus bienes, gozarán igualmente de inviolabilidad.

Artículo 31

1. El agente diplomático gozará de inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor. Gozará también de inmunidad de su jurisdicción civil y administrativa, excepto si se trata:

a. de una acción real sobre bienes inmuebles particulares radicados en el territorio del Estado receptor, a menos que el agente diplomático los posea por cuenta del Estado acreditante para los fines de la misión;

b. de una acción sucesoria en la que el agente diplomático figure, a título privado y no en nombre del Estado acreditante, como ejecutor testamentario, administrador, heredero o legatario;

c. de una acción referente a cualquier actividad profesional o comercial ejercida por el agente diplomático en el Estado receptor, fuera de sus funciones oficiales.

2. El agente diplomático no está obligado a testificar.

3. El agente diplomático no podrá ser objeto de ninguna medida de ejecución, salvo en los casos previstos en los incisos a, b y c del párrafo 1 de este artículo y con tal de que no sufra menoscabo la inviolabilidad de su persona o de su residencia.

4. La inmunidad de jurisdicción de un agente diplomático en el Estado receptor no le exime de la jurisdicción del Estado acreditante.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.