16 may. 2025

Aeropuerto: Empresa eliminada tenía oferta más alta y Sacyr saca ventaja

Se abrieron los sobres económicos para la construcción, vía APP, de la nueva terminal del aeropuerto Silvio Pettirossi. La firma Cedicor, descalificada, iba a pagar más al Estado. Sacyr tiene la mejor oferta.

El consorcio Sacyr-Agunsa (España y Chile) presentó la oferta más alta para el pago del canon anual, en el marco de la licitación para la construcción y explotación de la nueva terminal del Aeropuerto Silvio Pettirossi, que se emprende bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP). Planteó abonar al Estado paraguayo el 32,06% de todos los ingresos brutos que genere el Aeropuerto en un año, durante los 30 años del contrato de concesión.

El otro consorcio competidor Vinci Airports-Talavera Ortellado (Francia y Paraguay) propuso un canon de apenas 1,02% de la recaudación, monto irrisorio y que ni el propio Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) esperaba. Finalmente, el consorcio integrado por las empresas Cedicor (del grupo argentino Eurnekián)-Caminos Viales del Uruguay, que ya había sido eliminado durante las evaluaciones técnicas, ofertó pagar el 47,28% de todos los ingresos brutos. Es decir, casi la mitad de la recaudación iba a ir al Tesoro paraguayo, sin importar que la empresa administradora del aeropuerto tenga déficit en algún ejercicio.

Las dos compañías competidoras se pusieron de acuerdo para revisar ambas ofertas el próximo martes 27 de diciembre. El Ministerio espera adjudicar la obra a fines de enero próximo, siempre y cuando concluyan los análisis de las ofertas. Vale recordar que en el apartado técnico Vinci obtuvo una calificación de 81,1%, mientras que Sacyr consiguió un puntaje de 88,7%. La nota mínima era de 80% para calificar y, según el Comité de Evaluación, Cedicor no pasó unos requisitos y de esa manera no obtuvo puntaje alguno.

Teniendo en cuenta estos datos y si no se encuentran objeciones a la propuesta de Sacyr, será esta la compañía que construya y administre la nueva terminal del Silvio Pettirossi.

ENOJO. Como Cedicor ya estaba eliminada, no se le permitió participar en la revisión de las ofertas económicas de sus competidores.

Molesto, su representante, Eduardo Acosta, decidió mostrar a los medios de prensa su oferta y señalar cuánto dinero va a dejar de recibir el Estado paraguayo tras haber sido “injustamente” descalificada su empresa. Explicó que cada punto porcentual ofertado representa en promedio 700.000 dólares, lo que significa que la diferencia con Sacyr es superior a los USD 10,6 millones (47,28% contra 32,06%). Con Vinci (ofertó 1,02%) la diferencia es superior a los USD 32 millones. Con estos cálculos, Acosta dijo que a Paraguay se le privó de ganar USD 300 millones, cifra que podía seguir creciendo.

Cedicor fue eliminada por el Comité de Evaluación porque en el ítem Área de Seguridad de Extremo de Pista (Resa), en lugar de colocar de 150 metros (como pedía el pliego) puso 90 metros, según indicaba el estudio de factibilidad. Además, la propuesta del consorcio tenía 49,6% de vidrios en la construcción y no 50% como se estableció en los requisitos técnicos mínimos, de acuerdo con el Comité de Evaluación.

Acosta indicó que estos puntos insignificantes no pueden dejar afuera a la empresa Corporación América (Cedicor), que es el mayor operador de aeropuertos del mundo, ya que administra más de 53 terminales en ocho países y, el de Carrasco (Uruguay), uno de ellos fue elegido el mejor de Sudamérica este año. Agregó que el propio pliego establece que cualquier detalle podía ser corregido durante la ejecución de la obra, si es que el fiscal de obra lo consideraba.