07 may. 2025

Advierten de aumento en panificados por tarifazo de la ANDE

El titular del Centro de Propietarios de Panaderías, Ramón Villalba, aseguró que el nuevo aumento del servicio de energía eléctrica afectará el costo de los panificados. Adelantó que este jueves analizarán la suba de precios.

ramón villalba.jpg

Ramón Villalba, del Centro de Propietarios de Panaderías. | Archivo ÚH.

Desde este lunes rige un nuevo aumento de precios del servicio proveído por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El incremento, de entre el 10% y 20%, afecta a más de 740.000 usuarios.

La tarifa también afectará los precios de los panificados, como aseguró el presidente del gremio Ramón Villalba, quien señaló en contacto con ÚH que esta semana realizarán una reunión con los demás miembros del centro (que integran cerca de 7.000 comercios a nivel país) para calcular el porcentaje del aumento en los productos.

“Como gremio creo que tenemos que aumentar los precios. Es una pena porque en las panaderías se sufre un pésimo servicio de energía, ya que cuando hay apagones la maquinaria se detiene y los empleados y los panificados son afectados”, señaló.

Indicó por otro lado que productos como la carne y los lácteos también podrían sufrir incrementos. “Esperemos que la ANDE haga una inversión y solucione sus problemas de energía, porque si no, lo que hacen es trasladar sus deudas y la ineficiencia de la administración en los bolsillos de la gente que realmente trabaja”, comentó.

Aumento. Unos 746.000 usuarios de un total de 1.517.000, equivalente al 49%, se verán afectados por el aumento de las tarifas por consumo del servicio eléctrico y los aumentos regirán para quienes consuman más de 300 kWh al mes; es decir, aquellos quienes habitualmente pagan como mínimo G. 110.000 al mes o más. Los de menor consumo no serán afectados.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.