21 jul. 2025

Actriz porno demanda a Trump para anular pacto de silencio

La actriz pornográfica Stormy Daniels interpuso una demanda contra el presidente de EEUU, Donald Trump, para anular un acuerdo de confidencialidad que firmó para no revelar una presunta relación que ambos mantuvieron años atrás.

Stormy Daniels.jpg

Stormy Daniels, actriz porno. Foto: CNN.com

EFE.

El abogado de Trump, Michael Cohen, fue quien firmó dicho acuerdo y efectuó un pago de USD 130.000 a Daniels poco antes de las elecciones presidenciales de 2016, pero la actriz porno alega que el pacto no es válido porque no lo suscribió el ahora presidente.

Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford, pidió hoy a un tribunal en Los Ángeles que declare ese acuerdo “inválido, inaplicable y/o nulo”.

Según la demanda, anunciada en Twitter por el abogado de Daniels, Michael Avenatti, la actriz porno y el ahora presidente mantuvieron una “relación íntima” entre el verano de 2006 y bien entrado 2007, que incluyó varios encuentros en un hotel de Beverly Hills (Los Ángeles).

Trump y la primera dama, Melania Trump, habían contraído matrimonio en enero de 2005 y su único hijo en común, Barron, nació en marzo de 2006.

En el texto de la demanda, Avenatti indica que Cohen abordó a Daniels poco antes de las elecciones a la Casa Blanca, que enfrentaron a Trump con la demócrata Hillary Clinton, para sellar un pacto de silencio y proteger la imagen del magnate republicano, salpicado en ese momento por varios escándalos.

En virtud de ese acuerdo, Daniels recibió USD 130.000 días antes de la contienda.

La demanda sugiere que Trump estuvo al corriente del pago y que ese dinero tuvo como objetivo influir en el resultado de las elecciones.

También indica que, desde que se destapó el escándalo a inicios de este año, Cohen ha tratado de “intimidar” a Daniels para que mantenga su silencio y que la forzó a firmar un comunicado en el que la actriz lo negó todo.

The Wall Street Journal destapó el escándalo en enero y semanas después Cohen reconoció haber efectuado el pago de USD 130.000, aunque dijo que el dinero salió de su propio bolsillo y no explicó el porqué.

La Comisión Electoral Federal de EEUU abrió una investigación por ese pago tras una denuncia por presunta malversación de fondos de campaña.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.