01 nov. 2025

Actor cedió parte de su sueldo para que mujer cobre como él

El actor estadounidense Paul Newman renunció hace veinte años a parte de su sueldo durante el rodaje de “Al caer el sol” para que su compañera de reparto Susan Sarandon cobrase lo mismo que él, reveló este jueves la actriz durante una entrevista con la BBC.

Al caer el sol.jpg

Paul Newman falleció en septiembre de 2008. Foto: El Periódico

EFE

Al caer el sol se estrenó en 1998 y narra las interacciones entre un detective privado, un actor millonario que muere por un cáncer y la esposa de este, y cuenta con un elenco protagonizado por tres actores: Gene Hackman, Newman (1925-2008) y Sarandon.

Según explicó Sarandon en el Día Internacional de la Mujer, los artistas trabajaban bajo un contrato de “nación más favorecida”, según el cual todos los protagonistas del filme deben ganar lo mismo que el actor con el salario más alto.

La actriz relató que durante la producción descubrió que, aunque el contrato tenía las características descritas y ella asumía la misma carga de trabajo que sus coprotagonistas, la igualdad salarial solo se aplicaba a sus compañeros varones.

Cuando la noticia salió a la luz, “Newman dio un paso al frente y ofreció parte de su sueldo”, narró la actriz, a la vez que añadió que Newman, que trabajó en más de 60 películas a lo largo de su trayectoria profesional, era una “joya” de persona.

Paul Newman falleció en septiembre de 2008, dejando atrás una carrera prolífica con nueve nominaciones a los premios Óscar y una estatuilla dorada, así como un Premio Humanitario Jean Hersholt, también entregado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos.

Sarandon, de 71 años y que está en Londres con motivo de la promoción de su último proyecto, un documental sobre la actriz e inventora Hedy Lamarr (1914-2000), es una defensora de los derechos de las mujeres y de la lucha contra el acoso laboral y forma parte de los movimientos "#Me Too” (Yo también) y “Time’s Up” (Se acabó el tiempo).

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.