05 may. 2025

Actividades que podés realizar para festejar el Día del Libro

Este lunes 23 de abril se recuerda el Día Internacional del Libro y del Derecho al Autor, en homenaje a tres grandes dramaturgos de la historia. En el marco de esta fecha se celebrarán varias actividades, entre ellas, videoconferencias y exposiciones de varias obras.

día del libro pixabay.jpg

Desde 1995 se recuerda el Día Internacional del Libro. Foto: Pixabay

La celebración se conmemora en coincidencia con la fecha de fallecimiento de tres grandes escritores: William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.

Pero fue recién en 1995 cuando la Unesco, en su 28ª reunión realizada en París, aceptó la petición del grupo de la Unión Internacional de Editores y, desde aquella ocasión, se festeja este día con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de las obras.

AGENDA
En el marco de esta recordación se realizará la Semana de la Propiedad Intelectual y el Libro, que tendrá lugar en la Biblioteca y Archivo Nacional del Congreso de la Nación (Baccn) de 10.00 a 17.00, desde este martes hasta el viernes.

Martes 24: se realizará la exposición de documentos históricos del depósito de obras.

Miércoles 25: se prevé el desarrollo de un taller sobre restauración documental.

Jueves 26: en el local de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) se llevará a cabo la entrega de premios Ompi Naranjaite y en paralelo se ofrecerá en el Congreso una videoconferencia sobre “Edición digital y el contrato de edición con Germán Bercovitz Álvarez, integrante del Instituto Autor de España.

Viernes 27: será el cierre de exposición con una gran muestra de obras.

Todas estas actividades son de acceso libre y gratuito y están organizadas por la Secretaría Nacional de Cultura, el Instituto de Autor de España y la Editorial Servilibro.
CURIOSIDADES

El libro impreso más antiguo se denomina Jikji, es de origen budista y data de 1377. Unos 78 años después se imprime la Biblia de Gutenberg, obra que sí pude ser impresa con una tecnología que permitía la reproducción en masa, según informó el diario Milenio.

Embed


El ejemplar más caro de la historia es la compilación de textos y dibujos realizados por Leonardo da Vinci. Este fue vendido por Bill Gates en 1994, por USD 49.8 millones.

Embed


La novela más larga del mundo se denomina En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, que incluso logró el libro récord Guinnes. Tiene 9.000.609 caracteres, según el medio.

En cuanto a los tres volúmenes más vendidos en los últimos 50 años, son: La Biblia, El libro rojo de Mao y Harry Potter y la piedra filosofal.

Embed




Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.