04 ago. 2025

Aclaran confusión: No hay fecha tope en IPS para registrar huella dactilar

Afirman que el enrolamiento biométrico para acceder a medicamentos y estudios aún no tiene plazo límite y lo harán gradualmente. Instan a no ir exclusivamente para registrarse en el nuevo sistema.

Largas filas en la entrada de IPS se podían observar ayer para el registro de huellas digitales (enrolamiento biométrico). La gran aglomeración se dio tras una circular que se viralizó en las redes sociales en la cual se establece una fecha límite para registrarse en el sistema, que es nuevo método para retirar medicamentos y realizar estudios. La información se difundió hace tres días y recién ayer, tras la confusión, las autoridades de la previsional aclararon la situación.

Destacaron que se trató de un comunicado interno, filtrado, para que médicos insten a sus pacientes a enrolarse de a poco, ya que la idea es que el proceso sea de manera paulatina.

La jefa de Gabinete, Lourdes Drews, aconsejó a los asegurados a no acudir exclusivamente para el registro sino hacerlo cuando se visita el hospital para otros fines.

Comentó que tienen además una alianza con el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional para realizar próximamente el cruzamiento de datos sobre las huellas dactilares y así evitar el enrolamiento “La circular que salió de la Gerencia de la Salud es para funcionarios y no para los usuarios de IPS, porque pretendemos organizarnos internamente para que el día de mañana podamos hacer bien los controles biométricos. No estamos llamando para que vengan exclusivamente a enrolarse, la idea es que cuando vengan a hacer su consulta médica o algún estudio, se conduzca al asegurado para realizar el registro”, expresó.

Por su parte la doctora Ruth Zayas, directora de Apoyo y Servicios de la previsional, señaló que el servicio del registro realizado en el Hospital Central se va a ir prolongando en los próximos meses tanto al área metropolitana como al interior del país. “La gente puede estar tranquila, va a acceder a los estudios, medicamentos y lo que necesitan, pueden enrolarse en la medida en que vengan al hospital”, indicó.

Otro mecanismo. Sobre el acuerdo que tienen con Identificaciones , Drews explicó que irán disponiendo de las huellas dactilares para evitar el proceso de enrolamiento para que cuando venga el usuario solo se realice una verificación.

Señaló además que con el sistema dactilar no solo se evitará la fuga masiva de fármacos sino también se dará más seguridad al paciente ya que se podrá reconocer de forma única al asegurado.

Colecta de huellas. Desde el año 2015 se implementó el registro de huellas dactilares a pacientes oncológicos para retirar remedios de altos costos y en estos momentos se pretende ir expandiendo el sistema de manera general, pero en forma paulatina.

Según la previsional, los pacientes oncológicos, quienes retiran sus propios medicamentos, en caso de imposibilidad física se designa, autorización mediante escribanía, a un familiar directo que podrá retirar los remedios, previamente enrolado con sus huellas dactilares.