10 may. 2025

Acceso Este se encareció USD 10 millones por pésimo diseño original

El costo de los trabajos se infló en USD 4,6 millones a través de un convenio modificatorio con la contratista. Además se contrató a otra empresa por USD 6,3 millones para obras que no se previeron.

Verificación.   El ministro Jiménez Gaona recorrió hace  días la zona de obras del Acceso Este.

Verificación. El ministro Jiménez Gaona recorrió hace días la zona de obras del Acceso Este.

Las obras de la avenida Laguna Grande, más conocida como Acceso Este, de 13 km, que unirá la ciudad de San Lorenzo con Asunción –paralela a la avenida Mariscal López–, avanzan sin parar y esperan terminarlas en octubre próximo. Sin embargo, el proyecto concluirá con un sideral encarecimiento de más de USD 10 millones, por el pésimo diseño con el que fue licitado.

Los trabajos están a cargo del Consorcio Asunción SA y Asociados (EDB Construcciones SA) y se adjudicaron por G. 127.166 millones en el 2014 (USD 23 millones al cambio actual). El monto mencionado ya se infló a G. 152.166 millones (USD 27,6 millones); es decir, G. 25.000 millones más (USD 4,6 millones) respecto al costo inicial. Lo cual representa un encarecimiento del 20%, justamente el tope que permite la Ley de Contrataciones Públicas.

El sobreprecio fue autorizado por el titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, vía resolución, luego de un convenio modificatorio.

En este sentido, el arquitecto José Díaz Benza, representante de la contratista, aseveró que se agregaron varias obras complementarias, específicamente más cañerías de drenaje y canalizaciones, que fueron necesarias, “ya que se trata de una obra compleja”.

El ingeniero René Peralbo, jefe del Departamento de Ejecución del MOPC, envió un listado de las obras que fueron incluidas en el proyecto, donde se comprobó que el incremento del costo se debió principalmente a obras de drenaje.

OTRO CONTRATO. El encarecimiento del proyecto no termina con el convenio firmado con la contratista, pues tampoco se previeron las obras sanitarias en el trazado en cuestión, en una zona donde los desechos cloacales están al aire libre. Como ya no se podía ampliar el contrato con EDB, Obras Públicas tuvo que licitar las obras cloacales.

Luego de otro llamado, el Consorcio Paso de Patria, integrado por TR Construcciones SA y Sociedad Constructora Chaco SA, fue adjudicado para ejecutar el alcantarillado sanitario. La mencionada firma presentó una oferta de G. 34.888 millones (USD 6,3 millones), monto que fue superior a los G. 30.000 millones que el MOPC estimó para este trabajo.

Las obras sanitarias abarcan 8 km del trazado de la ruta; es decir, casi la totalidad del trazado de 13 km. En este momento, la ejecución de las tareas sanitarias y viales van de la mano.

La avenida Laguna Grande, cuyo porcentaje de avance es del 80%, ayudará a descomprimir la circulación de 18.000 vehículos diarios que hoy utilizan la avenida Mariscal López. Facilitará el desplazamiento más rápido de rodados hacia la capital, ya que no se permitirá estacionar en la arteria.

La arteria no solo será una solución vial, sino que también apunta a resolver el problema de las inundaciones y cloacas a cielo abierto que hay en esta zona, y que hoy contaminan todo el paisaje.

Embed