22 jul. 2025

Acabaron las papas fritas en McDonald’s de Venezuela

La subsidiaria venezolana de McDonald’s comenzó a ofrecer yuca frita como acompañante principal de sus menús debido a que esta empresa estadounidense de comidas rápidas se quedó sin papas fritas en el país.

papas fritas.jpg

Además de la yuca y las arepas -típico pan venezolano de harina de maíz-, la cadena ofrece en lugar del acompañante estrella yogur, helado o ensalada. Foto: EFE

EFE

“McDonald’s Venezuela está trabajando para resolver esta situación puntual de distribución. Seguimos brindando la experiencia McDonald’s con acompañamientos 100 % venezolanos como los bastones de yuca y arepas frescas”, reza el comunicado facilitado por la directora de comunicaciones de Arcos Dorados, franquicia que maneja la marca estadounidense en Latinoamérica y el Caribe, Sonia Ruseler.

Además de la yuca y las arepas -típico pan venezolano de harina de maíz-, la cadena ofrece en lugar del acompañante estrella yogur, helado o ensalada.

“No tenemos papas fritas desde principios de enero. Las que nos quedaban, eran las que teníamos en el almacén”, comentó una empleada de un McDonald’s del este caraqueño que no quiso facilitar su nombre y quien aseguró desconocer cuándo regresarán al menú.

A finales del año pasado los McDonald’s japoneses sufrieron un problema similar al venezolano y por el que tuvo que limitar la venta de estos fritos debido a un retraso en el suministro del producto motivado por huelgas portuarias en Estados Unidos.

Japón y Venezuela son dos de las naciones que reciben las patatas fritas desde el país norteamericano.

Ruseler, preguntada vía correo electrónico, no respondió si este era el motivo de la escasez de los tubérculos fritos en el país caribeño o si estaba relacionado con un problema con la entrega de divisas para importar el producto congelado por parte del Gobierno venezolano.

En Venezuela existe un control de cambio que otorga al Estado el monopolio en la compraventa de divisas, que entrega a diversas tasas en función del uso que se le vayan a dar.

La situación económica venezolana, con una caída de ingresos superior al 30 % derivada de la caída de los precios petroleros, de los que es altamente dependiente como quinto exportador mundial, ha reducido la entrega de la divisa estadounidense a las empresas importadoras por parte del Ejecutivo.

Sin embargo, la ausencia del acompañante frito no parece haber desalentado la compra por parte de los amantes de la comida rápida, que hoy hacían fila en los locales visitados por Efe y en uno de ellos incluso la yuca frita se había agotado.

El que tampoco parece preocupado por la situación es uno de los principales competidores de los locales del payaso Ronald McDonald, la también línea de comida rápida Burguer King.

“Motivos para sonreir: Las papitas fritas. :D (No son exactamente desayuno pero... ¡Sí que son deliciosas! :D )”, escribía en su cuenta venezolana de la red social Twitter.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).