03 may. 2025

Abogados de Ricardo Arjona demandan a empresario dominicano

Los representantes legales del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona informaron este miércoles sobre una demanda que interpusieron contra el promotor musical dominicano Saymon Díaz, por el embargo de unos equipos que le está costando al artista grandes pérdidas económicas.

Ricardo-Arjona.jpg

Suspenden concierto de Ricardo Arjona en Santo Domingo por paso de Erika. Foto: almomento.net.

EFE


La demanda fue presentada ante la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional de Santo Domingo.

En una rueda de prensa en la Embajada de Guatemala en el país, el agente de Arjona, Javier Rolo, afirmó que el embargo “ilegal” de los equipos tras ofrecer un concierto el pasado 10 de febrero en Santo Domingo le está costando unos USD 250.000 semanales.

Díaz justifica la retención del material por una supuesta deuda de USD 75.000, cantidad que según el abogado Roberto Delgado, representante legal del artista en la República Dominicana, corresponde a un depósito requerido para participar en un puja para contratar al artista para su gira mundial de 2008.

Según Delgado, se han realizado varios intentos de devolverle el importe, igual que se reembolsó al resto de empresarios que concursaron, pero se ha negado a aceptarlo.

El letrado señaló, además, que la retención “ilegal” del material, valorado en cientos de miles de dólares, se hizo al amparo de una disposición cuya validez, según el abogado, ha sido rechazada en tres ocasiones por la justicia dominicana.

Sin embargo, Díaz ha recurrido la orden de levantamiento, de modo que el proceso “se encuentra pendiente de fallo”, indicó Delgado.

Por su parte, el abogado puertorriqueño Edwin Prado, que representa a Arjona en Estados Unidos, calculó que los daños del embargo ascienden a unos cinco millones de dólares, puesto que tras el recital en el Estadio Quisqueya de la capital dominicana, el guatemalteco presentaba la gira Circo Soledad en Estados Unidos, y ha tenido que afrontar los recitales previstos sin los instrumentos y material técnico retenidos.

La preparación de la puesta en escena del tour supuso un trabajo de ocho meses, “trabajo tirado por el suelo en una sola noche” debido al embargo, situación que el abogado calificó de “atropello” y que es, “a todas luces, ilegal”.

Los representantes del cantante afirman desconocer el paradero de los equipos “que debieron permanecer bajo custodia”, y que estaban cargados en seis camiones, afirmó el agente Javier Rolo al relatar lo sucedido durante el embargo.

El mánager afirmó que los miembros de la Policía que retuvieron el material llegaron armados, amenazaron a 45 personas (pertenecientes al equipo), pusieron candados en los camiones y no presentaron ningún documento que acreditara la legalidad de su acción.

Arjona mantenía otro litigio en el país con el empresario artístico Félix Cabrera que, tras una reunión amistosa con el guatemalteco, anunció el mes pasado que dejaba sin efecto la acción judicial que había iniciado en su contra por un supuesto incumplimiento de contrato.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.