28 jul. 2025

77% de inmigrantes jóvenes que viaja por Mediterráneo central sufre abuso

El 77% de inmigrantes y refugiados adolescentes y jóvenes que intenta llegar a Europa por la ruta del Mediterráneo central sufre abusos, explotación y prácticas que pueden equivaler al tráfico de personas, según un informe de Unicef y la Organización Internacional para las Migraciones publicado este lunes.

inmigrantes.jpg

Estados Unidos ha admitido a tres de los cuatro millones de refugiados en el mundo desde 1980.

20minutos

EFE

El estudio, basado en los testimonios de 22.000 personas, incluidos 11.000 jóvenes (entre 18 y 24 años) y adolescentes (entre 14 y 17), también certifica que el riesgo de ser víctima de la explotación y la trata es mayor entre los menores de 25 años que entre quienes han cumplido o superado esa edad, pues la probabilidad casi se duplica en el Mediterráneo oriental y es un 13% mayor en la ruta central.

Además, la investigación concluye que los adolescentes y jóvenes procedentes del África subsahariana corren un riesgo mayor de sufrir explotación y verse afectados por la trata que los procedentes de otras partes del mundo.

Así, el 65% de los subsaharianos que llega a Europa por el Mediterráneo oriental ha padecido algún tipo de explotación, frente al 15% originario de otras regiones que recorre la misma ruta.

En el caso del Mediterráneo central, el 83% de subsaharianos frente al 56% de personas de otras nacionalidades experimenta algún tipo de explotación o tráfico.

Según UNICEF y la Organización Internacional para las Migraciones, el racismo es “probablemente un factor subyacente importante” detrás de esa diferencia.

Igualmente, los adolescentes y jóvenes que viajan solos o durante largos periodos de tiempo, así como aquellos que poseen menores niveles de educación también son muy vulnerables a la explotación de los traficantes y los grupos criminales durante sus trayectos.

Según el informe, la ruta del Mediterráneo central es “particularmente peligrosa”, dada la anarquía en Libia, junto con la presencia de las milicias y la criminalidad.

“La dura realidad es que ahora es una práctica habitual que los niños que se desplazan por el Mediterráneo sean víctimas de abusos y tráfico, sean golpeados y sufran discriminación”, declaró el director regional de UNICEF y coordinador especial para la crisis de refugiados e inmigrantes en Europa, Afshan Khan.

Agregó que los líderes de la Unión Europea deberían poner en marcha “soluciones duraderas” que incluyan rutas migratorias “seguras y legales”, e instó a establecer corredores de protección y a buscar alternativas a la detención de inmigrantes menores de edad.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.