03 jun. 2024

4 liberales imputados en caso bombas molotov piden asilo a Uruguay

Cuatro integrantes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) imputados por la presunta fabricación de artefactos explosivos caseros a finales de marzo pidieron ayer asilo político en Uruguay, confirmó el titular del partido, Efraín Alegre, y el senador Luis Alberto Wagner.

Extranjero.  Los liberales  Daniel Aquino, Brian Martínez, Rubén Moises Galeano y Luis Sánchez con su trámite de asilo.

Extranjero. Los liberales Daniel Aquino, Brian Martínez, Rubén Moisés Galeano y Luis Sánchez con su trámite de asilo.

Los imputados que pidieron asilo son Brian Martínez, Rubén Moises Galeano, Daniel Aquino y Osvaldo Luis Sánchez, los dos primeros de 18 años, quienes acudieron a la capital uruguaya acompañados de Alegre, Wagner y de otros referentes del PLRA, como Salyn Buzarquis.

En su solicitud, dirigida al canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, los políticos afirman que es “vital” para ellos acogerse al “derecho de asilo” para preservar sus vidas y su “integridad personal” antes de poder “someterse al proceso judicial” en Paraguay “cuando cesen las presiones indebidas sobre el Poder Judicial”.

De acuerdo a la Fiscalía, los imputados habrían permanecido presuntamente fabricando cócteles molotov hasta cerca de la medianoche del pasado 31 de marzo en el local de PLRA, que poco después fue allanado por efectivos policiales, resultando muerto el joven militante Rodrigo Quintana, supuestamente abatido por un agente. Ese mismo día, se produjeron violentas protestas contra el proyecto de reelección presidencial que provocaron un incendio en el Congreso.

Wagner dijo estar “totalmente seguro” de que no estaban fabricando artefactos explosivos. “Entraron 25 policías y en ningún momento dijeron que encontraron artefactos explosivos”, dijo Wagner.

Comentó que el presidente Horacio Cartes, “pide en todos sus discursos a la Policía que impute a los responsables de la quema del Congreso” porque “quiere algún chivo expiatorio, algún detenido, algún procesado”.

“Lo que no dice es quién dio la orden de asaltar la sede del partido y quién dio la orden de pasar y asesinar a Rodrigo Quintana. No hay ninguna investigación de los que asesinaron a Quintana porque la Policía lo impidió”, expresó Wagner.

Los cuatro imputados que pidieron asilo se encuentran prófugos de la Justicia como reconoció Wagner, quien manifestó que se encuentran en Uruguay para que no vayan a la cárcel porque “la prisión está totalmente injustificada”.

Hoy el grupo del PLRA mantendrá reuniones en el Parlamento uruguayo con la coalición de izquierdas que gobierna Uruguay, el Frente Amplio.

Otro que está imputado en la misma causa es Stiben Patrón, quien guarda reclusión en la cárcel de Emboscada.

Trámite. Una vez en la capital charrúa, la dirigencia liberal encabezada por Alegre, hizo trámites para el refugio permanente de sus correligionarios. “Solicitaremos cédula para nuestros compatriotas, para andar, trabajar en país ajeno a falta de garantías en Paraguay”, dijo Alegre quien encabeza la comitiva que inició los trámites ayer.

Para Buzarquis los “jóvenes están pagando el plato roto por oponerse a la reelección del presidente Horacio Cartes”.

Calificó de cobardes a las autoridades paraguayas y al Poder Judicial sometido.

“Solicitaremos cédula para nuestros compatriotas, para andar, trabajar en país ajeno a falta de garantías en Paraguay”. Efraín Alegre, PLRA


Expediente Judicial

1 Brian Esteban Martínez Jara y Luis Octavio Sánchez: Imputados, con Stiben Patrón por supuesta fabricación ilícita y hechos punibles conexos establecidos en la Ley 4036/10 de “Armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines”.


2 Rubén Moisés Galeano y Daniel Aquino: Imputados también por “fabricación ilícita” y “hechos conexos”, en la causa Nº 645/17 caratulada: “Brian Esteban Martínez Jara y otros sobre trasgresión de la Ley de Armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones explosivos, accesorios y afines”. El fiscal Ocampos pidió orden de captura para ambos.


3 Los agentes fiscales Eugenio Ocampos, María Estefanía González y Aldo Cantero investigan la fabricación de bombas molotov en sede del PLRA.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.