31 oct. 2025

1-2. Un ‘stroke’ en el minuto final deja fuera a España

Río de Janeiro, 14 ago (EFE).- España se quedó a un paso de las semifinales de Río al caer contra Argentina (1-2) en un partido que los albicelestes resolvieron en el último minuto gracias a un penalti ‘stroke’ que les concedieron los árbitros, después de que Quico Cortés hubiera detenido un penalti córner a su favor.

Jugadores argentinos celebran tras anotar un gol ante España durante un partido de cuartos de final de hockey de los Juegos Olímpicos de Río 2016, disputado en el Centro Olímpico de Hockey este 14 de agosto de 2016 en Río de Janeiro. EFE

Jugadores argentinos celebran tras anotar un gol ante España durante un partido de cuartos de final de hockey de los Juegos Olímpicos de Río 2016, disputado en el Centro Olímpico de Hockey este 14 de agosto de 2016 en Río de Janeiro. EFE

Los de Carlos Retegui rentabilizaron todo el encuentro el tanto que marcaron al final del primer cuarto y los españoles sufrieron su falta de acierto en el penalti córner. Solo pudieron empatar a falta de cuatro minutos en e séptimo que tuvieron, justo antes de la jugada crítica que decantó el encuentro.

Aunque fueron los españoles los que se apuntaron el primer penalti córner del partido a los cinco minutos, Juan Vivaldi detuvo por alto el tiro de Josep Romeu y prácticamente hasta el final del primer cuarto faltó claridad en las llegadas de unos y otros.

Cuando se pensaba ya en el segundo cuarto Argentina forzó su primer penalti y aunque la zaga española cortó el primer envío otra penalización permitió a Gonzalo Peillat probar de nuevo suerte. A la segunda no falló. Marcó su séptimo gol de esta forma y puso a su equipo con ventaja.

Era el escenario que los españoles no querían porque Argentina sabe rentabilizar muy bien situaciones como esa. El gol en contra pesó en los de Fred Soyez, que no ganaron ninguna opción de penalti en el segundo periodo y tampoco crearon mucho peligro.

La ocasión más clara fue de los de Carlos Retegui, cuando Ignacio Ortiz se adelantó a la defensa y solo ante la puerta empujó la bala fuera.

A poco más de un minuto Argentina se topó con otros tres penaltis córner y ni Gonzalo Peillat en los dos que tuvo su equipo después, ni Pedro Ibarra en un tiro fácil hicieron gol. Argentina se cerró en velocidad ante la contra de España, pero no pudo evitar tener que defender un penalti.

España no lo aprovechó porque a Pau Quemada se le quedó la bola atrás y no pudo hacer el tiro directo y el rechace de Pep Romeu se le fue fuera.

Los de Fred Soyez pudieron sujetar el juego en el campo argentino a continuación pero la suerte les fue esquiva. Una combinación entre David Alegre y Pau Qumada se marchó fuera. También lo hizo un tiro de Roc Oliva y otro de Salva Piera que salvó la defensa, como la manopla de Juan Vivaldi frenó el tiro de Quemada en un nuevo penalti córner.

El propio Quemada volvió a errar el siguiente, pero no el que le siguió y el minuto 56 llegó un empate esperanzador que dio paso a una pesadilla a minuto y medio del final. Argentina forzó otro penalti córner que paró Quico Cortés, pero en la acción siguiente el árbitro señaló un stroke con el que Juan Gilardi puso punto y final al choque y al recorrido de España en Río.

- Ficha técnica:

1 - España: Cortés; Enrique, Pérez-Pla, Delas, Quemada, Piera, Alegre, Oliva, Terraza, Lleonart, Romeu -equipo inicial- Ruiz, Iglesias, Carrera, Sallés, Casasayas

2 - Argentina: Vivaldi; Peillat, Gilardi, Ibarra, Callioni, Paredes, Vila, Ortiz, Rey M., Brunet, Rossi -equipo inicial- Rey L., Menini, López, Saladino, Mazzilli.

Goles: 0.1, m.15: Peillat, de penalti córner. 1-1, m.56: Pau Quemada. 1-2, m.59: Gilardi.

Árbitros: Madden (GBR) y Kearns (AUS). Mostraron tarjeta verde a Lleonart (ESP), Alegre (ESP)

Incidencias: Primer partido de los cuartos de final disputado en el centro olímpico de Deodoro.

Olga Martín

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.