01 jun. 2024

Ya sea paraguayo o brasileño, Vilmar será juzgado

Paraguay tiene 40 días de plazo para pedir la extradición de Vilmar “Neneco” Acosta al Gobierno brasileño. La solicitud se presentará la próxima semana, según anunció el fiscal General del Estado, Javier Díaz Verón.

cartes y vilmar acosta.JPG

Vilmar Acosta fue intendente de Ypejhú por el Partido Colorado. | Foto: Archivo ÚH.

Los organismos de seguridad están convencidos de que pueden demostrar que Vilmar Acosta es paraguayo y conseguir su extradición, pero aunque el ex intendente de Ypejhú logre que el país vecino lo reconozca como brasileño, será igualmente juzgado por la muerte de Pablo Medina y Antonia Almada.

El fiscal general dijo que se puede comprobar su nacionalidad paraguaya, ya que primero se inscribió en Paraguay y tres años después en Brasil. Asimismo fue una autoridad en el país y tiene cédula paraguaya. “Para nosotros es un avivado, una falsedad”, expresó.

No precisó cuánto tiempo puede durar el proceso de extradición, puesto que pueden surgir una serie de circunstancias, pero está convencido del éxito en este trámite y de que Acosta sea juzgado en Paraguay. “Entendemos que este es el lugar natural donde debe ser juzgado, en la inteligencia de que los hechos se cometieron en el país contra ciudadanos paraguayos”, explicó.

Igualmente habló de la posibilidad de que sea reconocido como brasileño en el vecino país, al tener doble nacionalidad. Aclaró que, si se diera el caso, igualmente será sometido a la Justicia en Brasil, “va a ser un poco más complicado para el Ministerio Público porque toda la batería de elementos probatorios tenemos que llevarlo al Brasil, a los efectos de demostrar la responsabilidad y la culpabilidad de Neneco Acosta”, agregó.

Vilmar Acosta fue detenido en la tarde del miércoles en el municipio de Naviraí del Estado de Matto Grosso do Sul.

Perdió el cargo en la Intendencia de Ypejhú al cumplirse los 20 días de ausencia injustificada, mientras huía de la Justicia por la autoría moral del asesinato del periodista Pablo Medina y Antonia Almada el 16 de octubre del 2014.

La Fiscalía lo imputó por homicidio doloso y asociación criminal, su hermano Wilson Acosta, su sobrino, Flavio Acosta y su chofer, Arnaldo Javier Cabrera fueron procesados por la autoría material del crimen.

Durante las investigaciones, los intervinientes hallaron armas de fuego en la vivienda del entonces intendente de Ypejhú, así como marihuana y materiales de acopio en su estancia.

También es sospechoso del homicidio de su rival político y ex intendente de Ypejhú, Julián Núñez.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia fijó juicio contra el periodista Carlos Granada para el 2 al 6 de setiembre. El ex gerente del grupo Albavisión está acusado por acoso sexual, coacción y coacción sexual contra seis trabajadoras del mismo medio.
El presidente Santiago Peña visitó el Comando Sur de los Estados Unidos donde conversió sobre cooperación entre Paraguay y EEUU en defensa y fortalecimiento de las fuerzas de seguridad para combatir el narcotráfico y organizaciones criminales.
El Ministerio de Salud informó sobre un brote de varicela en el Colegio de Policías de Encarnación, en el Departamento de Itapúa. Un total de 10 aspirantes a policía presentan los síntomas y fueron aislados, mientras que unas 200 fueron vacunadas.
Un hombre que tenía prisión domiciliaria fue detenido como sospechoso del robo del celular de una mujer en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del colegio Nueva Asunción de Remansito dan clases bajo árboles desde hace unos tres años. Un total de 45 alumnos de tres cursos son los afectados, mientras los padres piden ayuda para poder terminar de construir las tres aulas faltantes.
Una boda comunitaria unió este viernes a 91 parejas en la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.