05 ago. 2025

Ya se puede aprender guaraní con Duolingo

Desde este jueves es posible aprender a hablar guaraní mediante la plataforma de aprendizaje gratuita de idiomas Duolingo. Se trata del primer curso de idioma indígena de este sitio que cuenta con millones de usuarios en todo el mundo.

Guaraní.png

El guaraní es el primer idioma indígena en Duolingo. | Foto: duolingo.com.

De esta forma el idioma guaraní (jopara) se suma a muchos otros con los que cuenta la plataforma, que sirve a la vez para traducción de textos.

Duolingo está diseñado para que a medida que el usuario avanza en su curso pueda ayudar a traducir páginas web y otros documentos.

Actualmente el sitio ofrece cursos de español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, neerlandés, danés, sueco, noruego, turco, esperanto, ruso y ucraniano (desde inglés), además están en proceso de creación de nuevos cursos gracias a “La incubadora de idiomas”.

Cualquier persona puede participar en la construcción de un curso, para lo cual solo debe postularse en la página oficial de la Incubadora.

El postulante elige qué idioma desea ayudar a enseñar y para qué hablantes nativos. Existen únicamente tres condiciones que, según Duolingo, debe cumplir un colaborador: ser bilingüe, comprometido y apasionado. El sitio web requiere además de un texto bilingüe creado por el postulante para comprobar sus habilidades en ambos idiomas.

Además de su versión web de escritorio, Duolingo cuenta con una aplicación para iOS, Android, Windows Phone y Chrome.

El jopara es una variación del idioma guaraní, que junto con el español son los dos idiomas oficiales de Paraguay. Se estima que más de 2 millones de personas hablan jopara, tanto en la zona rural como en la capital.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.