08 dic. 2023

WWF-Paraguay presente en la Expo Capasu 2022 con un stand temático

La organización WWF-Paraguay se presentó por tercer año consecutivo en la Expo Capasu con la premisa de promover la producción y el consumo sostenible en el sector retail.

La organización tuvo conversatorios gratuitos y juegos lúdicos en su stand para aprender sobre el desarrollo sostenible.

Esta muestra anual fue organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados, con el fin de promover la producción y el consumo sostenible en el sector retail. Este sector es uno de los mayores empleadores del país y están en contacto directo con los consumidores, por lo que cumplen un rol fundamental en el logro del Desarrollo Sostenible.

Presentación. Así también, durante el evento se realizó la presentación de la Guía de Compras Sostenibles para el Sector Retail, un material técnico de WWF-Paraguay y la Asociación de Empresarios Cristianos – ADEC, gracias al apoyo de la Gordon and Betty Moore Foundation y la iniciativa Alianza para el Desarrollo Sostenible, impulsada por Usaid Paraguay. Cabe resaltar que el stand fue hecho mayoritariamente de cartón reciclado como compromiso con la economía circular.

Su contenido apunta a propiciar un círculo virtuoso en el funcionamiento de los retail y el de sus proveedores y se dieron a conocer aspectos que deben ser tenidos en cuenta para que esto ocurra de forma planificada y gradual. Así también brindaron informaciones que permiten entender por qué una compra se vuelve sostenible al considerar factores sociales y ambientales, además de los económicos.

Visita del exterior. La presencia de WWF-Paraguay en la Expo Capasu tuvo como objetivo lograr el intercambio de experiencias sobre Producción y Consumo Sostenible a nivel nacional e internacional, por este motivo, apoya la presencia de una delegación del sector privado y de la sociedad civil de Colombia, representados por el mayor grupo empresarial del sector de supermercados de ese país, el Grupo Éxito, acompañado de WWF-Colombia.

Durante los dos días de la muestra, WWF-Paraguay contó también con dos conferencias magistrales en el salón auditorio, además en su stand se desarrollaron conservatorios gratuitos con instituciones públicas y privadas aliadas, Casa Rica, Madre, Wembé, Secretaría de Defensa del Consumidor. Además de todas estas actividades, en el stand de WWF-Paraguay, los visitantes pudieron participar de un juego interactivo cuyo objetivo es reconocer y familiarizarse con los “Principios para la Comunicación de la Sostenibilidad de los Productos”.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.