25 oct. 2025

“Viviendas deben llegar a quienes las habitarán”, afirma desarrollador

Raúl Constantino

Raúl Constantino

“Para paliar el déficit habitacional, los desarrolladores inmobiliarios deben construir viviendas destinadas al consumidor final”, asevera el Ing. Raúl Constantino, actual presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas Inmobiliarias (Capadei). Esto implica preferenciar a aquellas personas o familias que adquirirán el inmueble para habitarlo realmente y no para ponerlo nuevamente en alquiler, pero “para lograr este objetivo se precisa como paso fundamental que los entes financieros faciliten el acceso al crédito para todos”, reafirma el desarrollador inmobiliario.

Esta inquietud que preocupa y motiva al sector será uno de los puntos principales a tratar durante el Segundo Foro Inmobiliario del Paraguay, que reunirá a los principales referentes del sector el 7 de noviembre, desde las 8.00, en el Sheraton Hotel.

“Es una gran necesidad llegar al consumidor final porque la demanda existe y va a seguir existiendo porque tenemos un déficit habitacional muy grande, que está cubierto con el alquiler. Y desde el momento en que existe un producto en alquiler, existe la unidad para alquilar. Esa unidad sale al mercado y en estos momentos hay mucha gente que la compra como inversión para ponerla en alquiler. Esto pasa por el déficit existente para acceder a un crédito, que dificulta que una familia de clase media pueda obtener un préstamo hipotecario y, por ende, la casa propia”, explica Constantino.

Con relación a las alternativas para el acceso al crédito de parte de la clase media, Constantino señaló que se encuentran en conversaciones con autoridades, como el ministro de Hacienda, así como del Banco Central y del BNF para que el Gobierno establezca una política certera de desarrollo inmobiliario, que no solo implique otorgarle un techo a la población, sino también por la dinamización que otorgará a la economía. “La construcción es un gran generador de empleos y un gran consumidor de bienes y servicios. En los últimos años, nosotros concretamos inversiones muy importantes que mejoraron las condiciones de muchas familias mediante el acceso a fuentes de trabajo, y las de los comerciantes por la venta de bienes y servicios”, ejemplificó.

Foro. Con relación al foro que realizarán el 7 de noviembre, Constantino indicó que tiene como objetivo principal unir a los diferentes actores del desarrollo inmobiliario, como inversores, autoridades gubernamentales y municipales, las entidades financieras, y la ciudadanía en general. “Queremos plantear la principal problemática que afecta a nuestro sector, que hace relación a facilitar el financiamiento al consumidor final o al aspirante a adquirir una casa propia. Este tema será el pilar del foro”, aseveró. Agregó que los expositores también se referirán a otros aspectos fundamentales, como el comercial, el desarrollo de Asunción, las inversiones en el microcentro capitalino y en otros sectores.

El presidente de Capadei indicó que la ocasión será propicia para presentar el Programa de Viviendas a nivel nacional, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, que buscará impulsar las soluciones habitacionales para la población en general y no solo para los sectores más vulnerables, como se venía haciendo hasta ahora.

Como uno de los disertantes extranjeros invitados estará el ex alcalde de Santiago y ex ministro de la Vivienda de Chile, Jaime Ravinet, quien hablará sobre la experiencia chilena implementada para acabar con el déficit habitacional en su país.