04 nov. 2025

Vicecanciller de Uruguay renuncia al cargo por el pasaporte de Sebastián Marset

La vicecanciller de Uruguay, Carolina Ache, presentó su renuncia al cargo por el caso de Sebastián Marset.

Vicecanciller de Uruguay.jpg

Ache fue advertida sobre la peligrosidad de Sebastián Marset.

Foto: elobservador.com.uy.

A través de una carta enviada al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, la vicecanciller Carolina Ache Batlle presentó su renuncia al cargo este lunes. Su dimisión se debió al caso Sebastián Marset, según informaron medios de ese país.

Ache estuvo en el centro de la polémica por unos chats que mantuvo con el subsecretario del Ministerio del Interior de Uruguay, Guillermo Maciel, sobre Marset. En los mensajes, Maciel le advirtió sobre la peligrosidad del buscado por narcotráfico.

En ese momento, Marset estaba preso en Dubái e intentaba acceder a través de la Cancillería a un pasaporte uruguayo. Inclusive, Ache se había reunido en su despacho con el abogado del ex jugador del Deportivo Capiatá, quien intercedió para lograr que accediera al documento que necesitaba.

Nota relacionada: Marset huyó de Paraguay porque sabía que iba a ser investigado, afirma medio uruguayo

Por el caso fueron interpelados el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, para explicar por qué le entregaron el pasaporte al prófugo.

Marset cuenta con una orden de captura por el operativo A Ultranza Paraguay. Fue vinculado al asesinato de Mauricio Schwartzman, como también al del fiscal Marcelo Pecci. Desde la clandestinidad negó su implicancia en ambos crímines.

La entrega del pasaporte por parte de Uruguay a Marset fue un verdadero dolor de cabeza para Lacalle Pou.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.