Mourão, un general de reserva del ejército, de 68 años, fue consultado por los audios divulgados el domingo por una columnista del diario brasileño O Globo sobre unas sesiones en que el Superior Tribunal Militar de la época examinó denuncias contra el gobierno de facto.
En las grabaciones, por ejemplo, un general defiende en 1977 una investigación sobre el episodio de una mujer embarazada de tres meses, que sufrió un aborto luego de descargas eléctricas en sus genitales.
“¿Investigar qué? Todos los tipos murieron ya”, aseguró Mourão el lunes, riéndose. “¿Van a traerlos de vuelta de la tumba?”, respondió a periodistas sobre la posibilidad de investigar esos crímenes a raíz de la publicación de estos audios, que constan de 10.000 horas de grabaciones y fueron previamente analizados por un historiador, Carlos Fico.
El vicepresidente agregó que esos episodios son “historia, ya pasó” y que se trata de “asuntos ya escritos en libros, debatidos intensamente”.
El régimen militar, habitualmente enaltecido por el presidente Jair Bolsonaro, quien niega que hubiera una dictadura, se inició en 1964 con el derrocamiento del presidente João Goulart y se extendió por 21 años. AFP