29 ago. 2025

Vendedores de pohã ñana piden que Salud investigue hierbas medicinales

Javier Torres, vendedor de pohã ñana ubicado en el Paseo de los Yuyos del Mercado Nº4, salió al paso de lo expresado desde el Ministerio de Salud, sobre la oferta indiscriminada de “curas milagrosas” para enfermedades. “Ojalá que algún día investiguen estas hierbas, nuestro pohã ñana”, remarcó.

remedios yuyos.JPG

Imagen de referencia. Foto: Fabián Fleitas

María Auxiliadora Vargas, titular de Vigilancia de la Salud de la citada cartera de Estado, sostuvo que son frecuentes los casos -especialmente en el interior del país- de pacientes que luego de ser tratados con médicos naturalistas llegan hasta centros asistenciales en deteriorado estado de salud.

Por su parte, el médico Roberto Núñez comentó que le tocó atender casos de niños tratados con cuadros de py’a ruru o del kambyrujere, que finalmente tuvieron como diagnóstico pulmonía o gastroenteritis.

Ante esto, Torres manifestó que el pohã ñana es una medicina tradicional utilizada desde nuestros ancestros en Paraguay, que no se puede dejar de lado y “que es necesario darle el valor que se merece”.

Solicitó al Ministerio de Salud que investigue las hierbas medicinales y sus propiedades para no contradecirlas, ya que si son bien utilizadas son curativas.

“En el interior del país la gente recurre a ellas porque no tiene acceso a la salud pública o por falta de caminos para llegar hasta un centro asistencial”, explica.

Agrega que hay enfermedades como el herpes o el py’a raku, que solo se pueden curar con remedios yuyos.

“Hay que darle su lugar a las hierbas medicinales porque es la base científica para elaborar un medicamento”, finalizó.

Control. La práctica de los sanadores o médicos ñana es muy frecuente en el país, sin embargo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social no lleva un control, solo interviene en casos de denuncias. La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, del MSPyBS, se encarga básicamente de verificar el producto o herboristería que se comercializa en forma empaquetada.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.