06 nov. 2025

Vendedores de pohã ñana piden que Salud investigue hierbas medicinales

Javier Torres, vendedor de pohã ñana ubicado en el Paseo de los Yuyos del Mercado Nº4, salió al paso de lo expresado desde el Ministerio de Salud, sobre la oferta indiscriminada de “curas milagrosas” para enfermedades. “Ojalá que algún día investiguen estas hierbas, nuestro pohã ñana”, remarcó.

remedios yuyos.JPG

Imagen de referencia. Foto: Fabián Fleitas

María Auxiliadora Vargas, titular de Vigilancia de la Salud de la citada cartera de Estado, sostuvo que son frecuentes los casos -especialmente en el interior del país- de pacientes que luego de ser tratados con médicos naturalistas llegan hasta centros asistenciales en deteriorado estado de salud.

Por su parte, el médico Roberto Núñez comentó que le tocó atender casos de niños tratados con cuadros de py’a ruru o del kambyrujere, que finalmente tuvieron como diagnóstico pulmonía o gastroenteritis.

Ante esto, Torres manifestó que el pohã ñana es una medicina tradicional utilizada desde nuestros ancestros en Paraguay, que no se puede dejar de lado y “que es necesario darle el valor que se merece”.

Solicitó al Ministerio de Salud que investigue las hierbas medicinales y sus propiedades para no contradecirlas, ya que si son bien utilizadas son curativas.

“En el interior del país la gente recurre a ellas porque no tiene acceso a la salud pública o por falta de caminos para llegar hasta un centro asistencial”, explica.

Agrega que hay enfermedades como el herpes o el py’a raku, que solo se pueden curar con remedios yuyos.

“Hay que darle su lugar a las hierbas medicinales porque es la base científica para elaborar un medicamento”, finalizó.

Control. La práctica de los sanadores o médicos ñana es muy frecuente en el país, sin embargo, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social no lleva un control, solo interviene en casos de denuncias. La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, del MSPyBS, se encarga básicamente de verificar el producto o herboristería que se comercializa en forma empaquetada.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.