El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a través de un comunicado que el caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EBB), más conocida como la enfermedad de la vaca loca, detectada en la región de Mato Grosso, Brasil no tendrá ningún impacto sanitario ni comercial en nuestro país.
El 31 de mayo pasado, el Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) del Brasil notificó a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) la ocurrencia de un caso de EEB atípica, tipo H.
Según las informaciones oficiales, las muestras fueron tomadas siguiendo los protocolos establecidos para su correcto análisis, y el material de riesgo fue adecuadamente tratado, de manera que la carne y otros productos del animal no ingresaron a la cadena alimentaria humana o de rumiantes y, por lo tanto, se descarta la propagación.
De acuerdo a lo que establece el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, la ocurrencia de la forma atípica de la EEB no implica ninguna modificación de la clasificación de riesgo; por lo tanto, no existe un impacto en el comercio de animales, sus productos y subproductos, continúa el comunicado del Senacsa.
En Paraguay, el Senacsa tiene un estatus de riesgo insignificante para EEB, y cuenta con un Programa Nacional de Prevención de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), para dar cumplimiento a las directrices establecidas por las organizaciones internacionales de salud animal, informaron.