05 nov. 2025

Unos exploradores creen haber localizado el avión de Amelia Earhart en el Pacífico

Unos exploradores de la empresa Deep Sea Vision creen haber localizado el avión de la pionera Amelia Earhart, tras captar con un sonar en el fondo marino lo que podría ser el aeroplano en el que desapareció la piloto en el océano Pacífico en 1937.

amelia.jpg

Amelia Earhart es recordada en la historia como una aventurera y pionera.

Deep Sea Vision afirmó en un mensaje en Instagram que la expedición, que comenzó la misión el pasado setiembre en Kiribati, puede estar cerca de resolver el misterio de la desaparición de Earhart y su navegante, Fred Noonan, cuando estaban dando la vuelta al mundo en aeroplano.

“Un grupo talentoso de arqueólogos marinos y expertos de robótica marina han revelado unas imágenes que pueden haber respondido el mayor misterio moderno —la desaparición de Amelia Earhart—", indicó la empresa el martes en la red social.

Las imágenes del sonar, captadas a unos 4.500 metros de profundidad cerca de la isla Howland en mitad del océano Pacífico, muestran lo que parece un avión en el fondo del mar.

Lea más: El descubridor del naufragio del Titanic busca el avión de Amelia Earhart

La empresa indicó que el equipo, formado por 15 tripulantes a bordo de un barco, ha rastreado 5.200 millas cuadradas (más de 13.400 kilómetros cuadrados) en el fondo marino con el vehículo submarino no tripulado Kongsberg Discovery Hugin 6000, el más avanzado de su clase.

Algunos críticos han apuntado que el aparato en las imágenes no se parece al Lockheed Model 10-E Electra en el que Earhart y Noonan volaban en un intento de dar la vuelta al mundo.

Sin embargo, el consejero delegado de Deep Sea Vision, Tony Romeo, explicó a la cadena australiana ABC que las imágenes están distorsionadas debido al sonar y que el próximo paso es lograr fotografiar los restos para confirmar que se trata del Lockheed.

En el pasado, otras expediciones han tratado sin éxito de localizar el avión de Earhart en diversos lugares del Pacífico, incluido cerca del atolón Nikumaroro.

Earhart, nacida en 1897 en Atchison (Estados Unidos), fue una escritora y pionera quien logró varias hazañas de aviación, como ser la primera mujer en cruzar el océano Atlántico.

El 1 de junio de 1937 se embarcó con Noonan en el Lockheed Electra y partieron de Miami en su segundo intento de circunnavegar el mundo y lograron recorrer tres tercios —unos 35.000 kilómetros— de su ruta a través de América Latina, África, India y el Sudeste Asiático hasta Lae, en Nueva Guinea, situada actualmente en Papúa Nueva Guinea.

Desde allí partieron el 2 de julio con dirección a la isla de Howland, en el medio del Pacífico, pero el avión desapareció tras cubrir unos 1.300 kilómetros.

El misterio continúa sin resolver hasta hoy día en medio de numerosas teorías sobre dónde pudo extraviarse el avión o incluso si fueron apresados por soldados japoneses.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.