07 sept. 2025

Un temblor de magnitud 5 sacude la región de Coquimbo, en el norte de Chile

Un temblor de magnitud 5 en la escala de Richter sacudió este domingo la región de Coquimbo, en el norte de Chile, sin ocasionar víctimas o daños visibles, informaron las autoridades.

sismo.JPG

Imagen de referencia. Foto: elmostrador.cl

EFE

El movimiento telúrico ocurrió a las 10:34 hora local (13.34 GMT) y su epicentro se localizó a 28 kilómetros al oeste de Canela Baja, indicó el centro sismológico de la Universidad de Chile.

El hipocentro estuvo a 42 Kilómetros de profundidad, añadió el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo calculó a 29 kilómetros bajo la superficie y determinó que el sismo tuvo una magnitud de 5,1 en la escala de Richter.

Por su parte, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dependiente del Ministerio del Interior, indicó que en la región de Coquimbo el temblor se percibió con una intensidad de grado III y IV en la escala internacional de Mercalli, que va del I al XII.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) indicó que el temblor no reunió las características necesarias para generar un tsunami en las costas del país.

Más contenido de esta sección
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.