Interior

Un museo de Obligado se convierte en gran atracción

 

Es el único museo de su género en el Departamento de Itapúa, con una combinación armónicamente de la producción, la sostenibilidad económica, ambiental, los avances tecnológicos y los aspectos históricos del desarrollo de nuestro país, con énfasis en la historia de la colonización de inmigrantes de diversos orígenes en la zona de Colonias Unidas.

El establecimiento está a unos 12 kilómetros de la conocida Cooperativa Colonias Unidas, en el distrito de Obligado. Se accede tanto por el camino que conduce a la zona de Obligado km 17, de la cual se toma un camino de 1.5 km hacia el noreste, como por el distrito de Bella Vista, desde cuyo centro urbano parte un trayecto asfaltado y en parte empedrado que conecta directo con la colonia Lapachal.

“Emocionado y complacido de estar en este museo sorprendente, dentro de un verde macadamial y rodeado de plantaciones de soja, de pronto aparece como un oasis conteniendo memorias a través de objetos agrícolas, industriales, artísticos y de toda la usanza antigua. Es un lugar extraordinario con una brillante exposición de colecciones de datos y objetos históricos que marcan el pasado de Colonias Unidas, el país y el mundo”, dijo Mario Rubén Álvarez, conocido escritor y periodista que visitó el museo.

Las exhibiciones son bien diversificadas y tratan de demostrar cómo se vivía y se trabajaba en épocas anteriores y con qué instrumentos e implementos se contaba. Se demuestra un espacio pensado para quienes les interese un sistema de producción agropecuario y agroindustrial. Destacando en este punto la producción y cultivo de la nuez de macadamia, donde se puede completar todo su proceso llegando directamente al consumidor final, como así también la producción intensiva de aves y cerdos , bosque natural, manejo de agua, industria del hielo, entre otros.

Uno de los productos estrellas de la granja es la producción de la nuez de macadamia. Originaria de Australia, pertenece a la familia proteáceas y al género macadamia. Árbol de fruta neutra que posee usos múltiples. Se utiliza para consumo directo al natural (después de tostadas), para confitería, helados, aceite, consumo doméstico, entre otros. Una de las actividades del museo es el desarrollo de una biblioteca con unos 5.000 ejemplares de temas variados que reflejan , al mismo tiempo, el concepto del museo. “Contamos con libros técnicos, históricos, libros leídos por los inmigrantes, muchos de los cuales se encuentran redactados en idioma alemán, libros sobre antropología, sociología, economía, indigenismo, entre otros”, dijo el ingeniero Ronaldo Dietze, propietario del museo.

Dejá tu comentario