La obra refleja los dilemas de una sociedad en guerra, a punto de extinguirse y los valores enfrentados en la lógica del poder. Según la presentación del libro, esta obra es la primera que escapa de la antinomia lopista- antilopista.
Hoy, a las 19:30, también en alusión a la celebración, Claudio Bustos presenta la Cantata: Francisco Solano López, “Mariscal de América”, una obra que relata la época dorada y trágica del Paraguay y se encuentra disponible en un cedé (foto). Será en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi) con entrada libre.
La puesta contará con la participación de Rebecca Arramendi, Clotilde Cabral y Jesús Pérez. En el bajo eléctrico estará Paula Fernández; en la percusión, Javier Palma, y en piano, arreglos y dirección, Óscar Fernández. La producción general es de Óscar Garbett.
PELÍCULA. La figura del Mariscal inspiró obras en diversos campos del mundo artístico. Cerro Corá, considerada como el primer largometraje de ficción histórico realizado completamente con producción paraguaya y en formato de 35 milímetros, es ejemplo de ello. Se basa en episodios históricos de la Guerra de la Triple Alianza. Se estrenó en 1978 bajo la dirección de Guillermo Vera y se puede ver en YouTube.
El filme fue protagonizado por Roberto De Felice (López) y Rosa Ros (Elisa Lynch).
Varias obras de teatro también tuvieron como protagonista al Mariscal. Una de ellas, López Hipertextual, presentada en el 2016 por el grupo Karaku Teatro. La obra estuvo dirigida por Víctor Sosa Traverzzi. Otra puesta fue Las locuras del Mariscal, dirigida por Anuncio Galeano y que en el 2019 fue escrachada por lopistas.
Libros, canciones, obras de teatro y películas tienen como inspiración al Mariscal Francisco Solano López. Hoy se realiza una cantata en el Teatro Municipal y Última Hora ofrece el cuarto libro sobre López.