10 sept. 2025

Un estudio revela cómo el virus del VIH infecta las células sanas

Un equipo de científicos de Estados Unidos descubrió cómo el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta las células sanas, un proceso que detalla en un estudio publicado este martes en la revista PLOS Pathogens.

vih.jpg

Un estudio revela cómo el virus del VIH infecta las células sanas. Foto: www.laprensa.hn.

EFE


Se trata de uno de los grandes misterios de la medicina del siglo XXI que podría ser un gran paso en la lucha contra el VIH, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

El estudio lo lideró el doctor Edward M. Campbell, a la cabeza del equipo del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Loyola, en Chicago (EE.UU.).

El sida constituye el estadio más avanzado de la infección por VIH, en el que el sistema inmunológico queda totalmente vulnerable incluso a bacterias comunes, a otros virus y a cualquier patógeno que en condiciones saludables no supondría ninguna amenaza.

El descubrimiento puede conducir a nuevos fármacos para realizar tratamientos mucho más efectivos contra el sida, que afecta a 37 millones de personas en el mundo, según las Naciones Unidas.

El proceso de infección que los investigadores han desvelado arroja luz en casos en que la infección se propagaba dentro de un mismo organismo sin que los médicos pudieran localizar el origen.

El VIH infecta las células del sistema inmunológico, incluidos los llamados macrófagos, células que fagocitan todos los cuerpos extraños que se introducen en el organismo como las bacterias y sustancias de desecho de los tejidos.

Junto con los macrófagos, las conocidas como células “T” combaten con microbios para reparar los tejidos dañados.

El VIH penetra en ambos tipos de célula y, aún más, trata de penetrar hasta su núcleo, donde se encuentra el ADN, el ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento del organismo.

En muchos casos, el virus espera a que la cáscara de la célula se rompa y la célula se divida, hasta que se abre camino para infectar el núcleo.

Sin embargo, a veces el virus también consigue penetrar hasta el núcleo sin necesidad de romper la cáscara y dividir la célula, lo que suponía el principal misterio para la comunidad científica.

Lo que ha descubierto el equipo liderado por Campbell es un nuevo elemento antes no detectado, al que han llamado “proteína motor”, que interactúa con el VIH y con las células del sistema inmunitario, de forma que hace de enlace y las pone en contacto.

La proteína motor permite al virus penetrar en las células sanas sin necesidad de romper el envoltorio, de forma que hasta ahora había pasado inadvertido a los científicos.

El descubrimiento abre nuevas posibles estrategias al señalar las proteínas motor como culpables de la infección del VIH, ya que los nuevos fármacos deben enfocarse en evitar que ese enlace suceda.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.