02 may. 2025

TSJE deberá rendir cuentas sobre irregularidades en voto asistido

Las pasadas elecciones municipales contaron con varias denuncias sobre operadores políticos o falsos asesores del TSJE que ingresaban al cuarto oscuro con el elector al momento de votar.

Asunción. Foto en la Escuela Nº 228 Delfín Chamorro publicada por Observatorio de Reformas Políticas.

Asunción. Foto en la Escuela Nº 228 Delfín Chamorro publicada por Observatorio de Reformas Políticas.

Durante las elecciones municipales del pasado domingo 10, se presentaron varias denuncias sobre la aplicación ilegal del denominado voto asistido, el cual se aplica únicamente a personas ciegas o que carezcan de miembros superiores. Además de las denuncias de apoderados y miembros de mesa, la organización Tedic realizó una encuesta y tareas de observación en locales de Asunción, donde los propios electores reconocían el hecho.

La organización Tedic presentará, a mediados del mes próximo, su informe respecto al trabajo de monitoreo de la aplicación del voto electrónico en las últimas municipales, el cual será presentado a la Justicia Electoral como llamado de atención en varias malas prácticas.

Eduardo Carrillo, uno de los principales investigadores de Tedic, manifestó que uno de los puntos preocupantes de la observación que realizaron fue el tema de la mala praxis en el voto asistido, lo cual es una forma de inducción al voto y una violación al secreto del mismo.

Recordó que esta figura es parte de lo que establece el Código Electoral en su artículo 217, y que, a la vez, está reglamentado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que dispone su aplicación exclusivamente a personas con ceguera o discapacidad en miembros superiores.

Recordó que la Justicia Electoral cuenta con varias modalidades dentro de la figura del voto accesible, donde se respeta el secreto del voto. El día de los comicios, se introdujo la figura de la Mesa de Ayuda, donde las personas no familiarizadas con la máquina de votación podían practicar antes de entrar a votar.

trampa. Carrillo detalló que el día de las elecciones pudo observar, junto a los demás encuestadores de Tedic, cómo en algunas mesas se permitía que ingresen terceras personas con el elector en el llamado cuarto oscuro, lugar donde se emite el voto, en este caso, las mesas con las máquinas de votación.

Además de haber observado con sus propios ojos la mencionada práctica ilegal, lograron encuestar a varias de estas personas, donde algunas respondían con sinceridad que efectivamente fueron acompañadas a la hora de votar, mientras que otras rehuyeron la pregunta, simplemente no contestaron, o negaron.

El día de las elecciones, redes sociales como Twitter mostraron una gran cantidad de denuncias de apoderados y miembros de mesa, entre otros, sobre operadores políticos colorados que ingresaban a votar con electores en repetidas oportunidades. Uno de los videos viralizados era un hombre que no solamente acompañó, sino que sacó una foto del voto ajeno.

Encuesta. Un total de 20 fueron los encuestadores desplegados en 20 locales electorales de Asunción, según detalló, agregando que lograron realizar 439 encuestas, que se encuentran actualmente en proceso de análisis riguroso para la generación de datos robustos.

“Para la construcción de la encuesta se realizaron una serie de consultas al TSJE para entender mejor los procesos que dicha autoridad sigue para recolectar problemas presentados por las máquinas. Los mismos nos proveyeron una lista de 20 fallas identificadas en las internas partidarias del PLRA y ANR”, explica un informe preliminar de Tedic.

Algunas de estas fallas (ver infografía) no corresponden a las etapas en las cuales los votantes interactúan con las máquinas, según explican, por lo que no todas las variables fueron incorporadas en la encuesta.

“Estamos en un intenso proceso de análisis, sistematización y desgrabación de los 439 cuestionarios recolectados, a modo de poder generar datos que serán posteriormente compartidos con el TSJE, la prensa, sociedad civil y observadores electorales nacionales e internacionales acreditados”, señalan.

5270831-Mediano-1044301839_embed