18 ago. 2025

Trump enviaría hasta 15.000 soldados a la frontera con México

Militarización. Debido a las caravanas de migrantes, Trump enviará más tropa la frontera.

Militarización. Debido a las caravanas de migrantes, Trump enviará más tropa la frontera.

REUTERS y AFP

WASHINGTON - EEUU

El presidente Donald Trump dijo ayer que EEUU podría enviar hasta 15.000 soldados a la frontera con México, endureciendo su postura contra una caravana de migrantes que huyen de la violencia y la pobreza en Centroamérica.

“En lo que respecta a la caravana estaremos en una cifra entre 10.000 y 15.000 militares, además de la Patrulla Fronteriza, ICE y todos los demás en la frontera”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.

El Pentágono dijo que identificó cerca de 7.000 soldados en servicio activo, incluyendo unos 2.000 que están a la espera, que podrían ser desplegados en la frontera sur.

La dura respuesta de Trump a la caravana ha sido un tema central de cara a las elecciones legislativas de medio término de la próxima semana. Los demócratas acusan al presidente de avivar los temores de la inmigración ilegal para ayudar a los republicanos a ganar votos para así mantener el control del Congreso.

“Las caravanas están formadas por algunos guerreros muy curtidos y otras personas. Pelearon con dureza y agresividad contra México en la frontera norte para abrirse paso. Los soldados mexicanos heridos, no pudieron o no quisieron detener la caravana”, dijo Trump en Twitter ayer miércoles.

“Deberían detenerlos antes de que lleguen a nuestra frontera pero, ¡no lo harán!”, advirtió el presidente estadounidense.

Ayer el Departamento de Seguridad Interior (DHS) describió la situación actual como una crisis sin precedentes.

Sin embargo, según sus propios datos, el número de inmigrantes ilegales interceptados en 2018 fue de 400.000, frente a una cifra de 1,6 millones de personas en el año 2000.

mÁs caravanas. 2.000 salvadoreños, entre adultos, jóvenes y niños, partieron ayer en dos caravanas en una larga travesía a pie hacia a EEUU, huyendo de la violencia de las pandillas y la falta de empleo.

Antes que el sol saliera, con abrigos, agua y mochilas en la espalda, la primera caravana de 1.000 personas salió de la Plaza El Salvador del Mundo, donde muchos habían pernoctado.

Una segunda caravana con otras 1.000 personas partió en el transcurso de la mañana hacia la frontera entre El Salvador y Guatemala. “Nos vamos porque aquí hay mucha pobreza y delincuencia”, declaró María Cortez, de 36 años, quien viaja junto a su esposo Jonás y cinco hijos de entre 19 y tres años.