16 nov. 2025

Trump amenaza al exdirector del FBI ante posibles filtraciones

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó hoy al exdirector del FBI, James Comey, al que despidió el martes, con que no se le ocurra filtrar a la prensa las conversaciones que mantuvo con él.

El director del FBI, James Comey, se prepara para una audiencia ante el Comité de Justicia del Senado sobre la 'Revisión del FBI' en el Capitolio en Washington, Estados Unidos, hoy 3 de mayo de 2017. James Comey respondió a las acusaciones de la excandida

El director del FBI, James Comey fue despedido por Donald Trump. Foto: EFE

EFE.

“A James Comey más le vale que no haya cintas de nuestras conversaciones antes de que él empiece a filtrar a la prensa”, aseguró Trump esta mañana en un críptico mensaje en la red de Twitter, que utiliza en ocasiones para airear sus frustraciones.

La amenaza de Trump se da después de que personas cercanas a Comey indicaran a la prensa que es “imposible” que el exdirector del FBI le confirmara al presidente que no estaba bajo investigación por posibles vínculos con representantes del gobierno ruso, que intentaron interferir en el resultado de las elecciones.

En la carta en la que Trump notificó el despido inmediato a Comey, el mandatario añadió un extraño párrafo en el que agradecía a Comey confirmarle “en tres ocasiones” distintas que no estaba bajo investigación en el caso de la posible coordinación de la campaña del republicano y representantes del Kremlin que lidera el FBI.

Esa posibilidad implicaría que Comey incumplió las normas de la primera institución policial y de investigación federal que no debe discutir investigaciones en marcha con personas implicadas o con intereses en la misma.

Los medios de comunicación estadounidenses han destacado lo inapropiado de que el presidente, en una de las tres ocasiones a petición de la Casa Blanca, mantuviese conversaciones con el encargado de una investigación que podría salpicarle personalmente.

La Casa Blanca dijo en un comienzo que el despido estuvo motivado por las recomendaciones del Departamento de Justicia, del que depende el FBI, por el mal manejo de la investigación sobre el manejo de las comunicaciones de Hillary Clinton, rival de Trump, en las elecciones cuando era secretario de Estado, algo que le pudo costar los comicios a la demócrata.

No obstante, Trump ha vinculado indirectamente en todos sus comentarios desde la salida de Comey su decisión al manejo de Comey de la investigación sobre Rusia, que el considera una invención sin fundamento para atacarle.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.