18 may. 2025

Triple Alianza: El Paraguay sufrió gravísimos crímenes

El parlasuriano Ricardo Canese hizo un resumen sobre las audiencias públicas en relación a los crímenes de Guerra de la Triple Alianza.

Como resultado se elaboró un proyecto que declara que el pueblo paraguayo sufrió gravísimos, masivos y sistemáticos crímenes de lesa humanidad, así como un verdadero exterminio o genocidio en términos modernos durante la Guerra de la Triple Alianza (1864 - 1870).

Entre los 20 diferentes tipos de crímenes figuran asesinatos de niños, violación y asesinato de mujeres, secuestro y esclavitud de niños, hombres y mujeres, saqueo indiscriminado de todo el país.

Canese explicó que el objetivo es que los países que componen el Mercosur, principalmente Argentina, Brasil y Uruguay, reconozcan la verdad sobre la situación bélica, que llevó al Paraguay a su máximo estado de pobreza, con consecuencias severas.

Hizo referencia a la tarea que llevó adelante la Subcomisión de Verdad y Justicia del Parlamento del Mercosur, presidida justamente por él.

Remarcó que por primera vez se constituyó una comisión para recibir denuncias, testimonios e informaciones sobre los crímenes de guerra, exterminio y genocidio, cometidos por la Triple Alianza contra el pueblo paraguayo.

Concluyó que se realizaron en total 15 audiencias públicas, 12 de ellas en Paraguay, y de estas, 9 en la sala de sesiones del Senado.

Canese considera que las agresiones y exterminios de guerra no son responsabilidad de ninguno de los pueblos, y apuntó el dedo acusador hacia Gran Bretaña.

“Son absolutamente culpa de los Estados que componían en esa época a los respectivos países”, sentenció, y acotó que Gran Bretaña fue financista de la situación bélica contra Paraguay.


conclusiones sobre la triple alianza
Crímenes de lesa humanidad. Asesinatos de niños; violación y asesinato de mujeres; secuestro y esclavitud de niños, hombres y mujeres; saqueo indiscriminado de todo el país.
Medidas críticas. Se impuso al Paraguay una deuda de guerra, estando destruido y sin población. Bajo ocupación militar, se permitió que los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay contraigan deudas externas que no llegaron al Paraguay y tuvieron que ser pagadas.
Genocidio o exterminio. De acuerdo con los estudios que se han recibido, el 67% como mínimo de la población paraguaya desapareció. Sin embargo, se calcula que está en torno al 75% la población asesinada, y que apenas sobrevivió un varón mayor por cada cuatro mujeres.