31 ago. 2025

Tribunal ruso ordena el bloqueo de Telegram en todo el país

Un tribunal de Moscú ordenó este viernes el bloqueo en toda Rusia del servicio de mensajería por internet Telegram a petición de Roskomnadzor, el regulador ruso en el campo de las comunicaciones.

telegram

EFE

“La decisión es de cumplimiento inmediato”, se afirma en el dictamen judicial citado por la agencia Interfax.

Roskomnadzor exigió el bloqueo del servicio de mensajería después de que el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia estableciera que la compañía Telegram Messenger LLP no cumple con sus obligaciones legales como organizador de la difusión de información.

La legislación rusa obliga a los proveedores de servicios de mensajería a desvelar, a petición de las autoridades, los datos para decodificar las comunicaciones de sus usuarios, además de almacenar sus mensajes.

La decisión judicial señala que el bloqueo de Telegram podrá ser levantado si entrega al FSB los códigos de cifrado de las comunicaciones entre sus usuarios.

En octubre del año pasado Telegram Messenger LLP fue multada con 800.000 rublos (unos 14.000 dólares) por incumplir esta norma, adoptada en el marco de las medidas para luchar contra el terrorismo.

Meses antes, Roskomnadzor publicó una carta abierta al creador de Telegram, el ruso Pável Dúrov, en la que le conminaba a registrar la compañía como medio de difusión de información bajo amenaza de bloquear su servicio en el país.

En 2014, Dúrov se marchó de Rusia tras denunciar presiones de los servicios de seguridad para que revelara información sobre grupos de la oposición que empleaban la red social VKontakte, desarrollada por él en 2006.

Dúrov, que en 2013 creó Telegram junto a su hermano, declaró en su momento que no compartiría datos o códigos con terceros, incluidos los Gobiernos.

El servicio de mensajería, cuyo éxito ha crecido muy rápidamente, está en el punto de mira de varios países, que lo acusan de facilitar las comunicaciones entre terroristas del grupo Estado Islámico.

Disponible en más de veinte idiomas, Telegram, basado actualmente en Dubái, cuenta ya con más de 200 millones de usuarios en todos el mundo.

Más contenido de esta sección
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.