El proyecto, que forma parte del programa de Mejoramiento y Conservación por Niveles de Servicio (Gmans), cuenta con aproximadamente 121 km de extensión de la ruta PY13, que va desde Caaguazú hasta su empalme con la ruta PY10.
Las firmas que presentaron sus ofertas, según el MOPC, son Benito Roggio e Hijos SA (G. 43.605 millones), Consorcio Vaquería (G. 36.799 millones), Tecnoedil S.A. Constructora (G. 48.764 millones), Consorcio San Joaquín (G. 42.988 millones), Consorcio Vaquería (G. 40.304 millones), Consorcio Vial Central (G. 37.760 millones), Rovial SA (G. 38.578 millones) y Ocho A SA (G. 42.866 millones).
La lista continúa con Constructora Isacio Vallejos SA (G. 41.337 millones), Constructora Acaray SA (G. 52.621 millones), Consorcio Vaquería (G. 43.819 millones), LT S.A (G. 47.685 millones) y finalmente, Ramón C. Álvarez SA (G. 47.524 millones).
El proyecto vial se divide en dos partes, como el tramo 1, que va de Caaguazú a Vaquería (de 57 km aproximadamente) y el tramo 2, que va desde Vaquería hasta el empalme con la ruta nacional PY10 (de 64 km aproximadamente).
La propuesta vial contempla una variedad de actividades necesarias para alcanzar y mantener un cierto nivel de servicio para los usuarios viales, lo cual comienza por el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento e incluye varias actividades relacionadas con la gestión (incluida la evaluación periódica) de la red vial objeto del contrato, según informa el MOPC.
Esta licitación pública internacional (con ID N° 377.795) es parte del programa de Mejoramiento y Conservación de Corredores Viales, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
36.799
millones de guaraníes fue la oferta más baja presentada al MOPC por parte del Consorcio Vaquería para la obra vial.