26 nov. 2025

Tras ser imputado, Joaquín Roa se presenta ante la Justicia

Joaquín Roa, imputado por presunto cohecho pasivo agravado y lavado de dinero, se presentó este viernes a su audiencia de imposición de medidas cautelares ante el juez José Agustín Delmás. El ex ministro de la SEN cuenta con una orden de detención fiscal.

joaquín roa. jpg

El ex ministro de la SEN, Joaquín Roa, se presentó en el Palacio de Justicia para su audiencia de imposición de medidas cautelares.

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, llegó al Palacio de Justicia alrededor de las 9.00 de la mañana de este viernes para su audiencia de imposición de medidas cautelares ante el juez de Delitos Económicos, José Agustín Delmás, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Roa fue procesado porque, según la Fiscalía, habría recibido beneficios indebidos por parte del empresario Alberto Koube Ayala a cambio de licitaciones públicas.

Tras allanamientos a tres propiedades suyas y la incautación de un yate valuado en USD 500.000, el Ministerio Público lo imputó por los hechos punibles de cohecho pasivo agravado, soborno agravado y lavado de dinero.

Asimismo, pidió la captura y prisión para el ex ministro de la SEN.

Nota relacionada: Imputan a ex ministro de la SEN Joaquín Roa

El caso

A Joaquín Roa se lo investiga por presuntos vínculos con el miembro de una organización criminal, luego de los operativos en la causa A Ultranza Py.

El fiscal adjunto contra el narcotráfico Marco Alcaraz remitió a la Fiscalía de Delitos Económicos sospechas de lavado de dinero.

La comitiva fiscal policial, liderada por el fiscal Silvio Corbeta, hizo los operativos para recabar documentos.

Desde la Policía confirmaron que se incautaron de documentos que estarían vinculados a licitaciones presuntamente irregulares, del 2018, en cuanto al enriquecimiento ilícito.

También puede leer: Fiscales allanan tres inmuebles en busca de pruebas contra Joaquín Roa

El primer operativo se realizó en una vivienda ubicada en la calle Paz del Chaco casi Mburucuyá, de la ciudad de Lambaré. Del sitio fueron incautados documentos del caso.

El segundo lugar del allanamiento fue en Asunción, en el barrio Santísima Trinidad, sobre la calle Caracas casi Tte. Morel, donde presumiblemente funciona la empresa Noemacol SA, de donde se llevaron documentaciones de licitaciones públicas.

Se presume que la empresa Noemacol SA (propiedad de María Noelia Alarcón, pareja de Alberto Koube) habría provisto a la SEN vehículos, en concepto de alquileres, por G. 1.500 millones.

En cuanto al tercer allanamiento, este se efectuó sobre la calle Florida casi Enrique Solano López, del barrio Jara de la ciudad de Asunción. De allí también levantaron varios documentos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.