08 jun. 2023

Tras publicación de ÚH, MOPC modifica anticipo, pero sigue flexibilidad

MOPC_41970649.jpg

Cambio. Anticipo se dará solo si la adjudicada es una mipymes.

Con la modificación de “No se otorga anticipo”, así amaneció ayer la convocatoria del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), publicada en el portal de la Dirección de Contrataciones para la licitación del seguro médico vip por más de G. 75.480 millones.

Tras la publicación de ÚH, en la que se señaló que el MOPC otorgaría un llamativo anticipo del 15% del contrato al adjudicado para el seguro médico a sus funcionarios. En tanto, bajo el apartado de “anticipo”, el Ministerio colocó la salvedad de apegarse a la ley de otorgamiento de anticipo en caso de que el adjudicado sea una mipyme. Y se adjunta el documento para establecer esta nueva condición. Mismo que se omitió al inicio al tratar de permitir pago del 15%.

El llamado tiene como fecha límite para la recepción de ofertas a la baja electrónica el 17 de abril. En tanto ya soporta un proceso de investigación impulsado por la Contraloría General de la República, que solicitó todos los documentos de la licitación para lo que emplazó al MOPC por siete días. Desde Contraloría, en tanto, refieren que este hecho “no detiene el proceso de licitación y se podría dar la adjudicación”.

BAJA EXIGENCIA. Dentro de las licitaciones vigentes, es el MOPC el único que solicita solo el 3%, mínimo establecido por Contrataciones, como garantía de mantenimiento. Incluso cuando este Ministerio cuenta con un monto mucho mayor para la ejecución, con G. 75.480 millones por sobre los G. 61.000 millones del Ministerio de Hacienda, que solicita el 5% de mantenimiento de garantía, que permitirá cubrir los perjuicios que pudieran darse en cuanto el proveedor no cumpla con el contrato.

DESPROLIJA. La licitación es a todas luces poco ordenada. Mientras se cuenta con un acta de fijación de precios que establece G. 1.350.000 para cada funcionario y su grupo familiar. En respuesta a los futuros oferentes, el MOPC alega que se apegarán a los G. 850.000 por cada uno, en atención a la ley de funcionarios públicos, y establecen unos G. 150.000 para el plan odontológico.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.