El tema genera crispación en el seno del Mercado Común del Sur (Mercosur), cuya Cumbre de Jefes de Estado se celebrará el jueves próximo en la sede de la Conmebol, en nuestro país.
Cano Ricciardi dijo que el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, llamó al ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, para comunicarle que el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunciaría el inicio del acuerdo comercial con el país asiático, durante la Cumbre en la que el país charrúa tomará la presidencia pro témpore (semestral) del bloque sudamericano.
Lo que hace Uruguay es una determinación y no una comunicación en consenso, aclaró el viceministro.
Uruguay y China iniciarán en los próximos días las conversaciones para rubricar un tratado de libre comercio (TLC) luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones, según lo anunciado por Lacalle Pou en una conferencia de prensa. Según el mandatario, las normas internacionales vigentes en el Mercosur, los habilitan “para avanzar”. Recordó que siempre dijeron que no querían avanzar solos, “todos sabemos el peso que tiene el Mercosur en dimensión demográfica y económica para avanzar en conjunto. Lo que no estaba dispuesto a hacer Uruguay era quedarse quieto”, defendió.
Para Uruguay no está internalizado por los Estados partes la Decisión 32/00 del Mercosur que reafirma el compromiso de estos “de negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias”. Tal Decisión, según Cano Ricciardi, en realidad ratifica lo que los documentos fundacionales del Mercosur establecen. Es decir, el Tratado de Asunción (1991) y el Protocolo de Ouro Preto (1994). Este último, fija que las decisiones de los órganos del Mercosur serán tomadas “por consenso” y con la presencia de todos los Estados partes.
Lo que hace Uruguay es solo una determinación y no una comunicación en consenso.
Raúl Cano Ricciardi,
viceministro.
Loizaga: “Puede representar un quebrantamiento”
El ex canciller Eladio Loizaga sostiene que una decisión unilateral de cualquier Estado del Mercosur para iniciar negociaciones bilaterales, puede significar un quebrantamiento de lo que hasta hoy se viene realizando desde el bloque, que es negociar juntos los Estados Partes del bloque. Como de hecho se procedió con la Unión Europea, Singapur, Canadá y Corea.
Teniendo en cuenta que el Mercosur es una unión aduanera, y que opera con una tarifa externa común, plantea cómo compatibilizar con el conjunto de la tarifa aduanera del bloque sudamericano una negociación bilateral como la que pretende Uruguay con China, de un tratado de libre comercio. Agregó que para China este paso representa no solamente una decisión comercial, sino una presencia política en el marco del Mercosur y como parte de una disputa en el ámbito del comercio que sostiene con los Estados Unidos. “Esto implicará una presencia más fuerte de China con la intención geopolítica de ingresar y posicionarse en la región”, explicó.
El tema, abiertamente, implica desconocer lo que hasta ahora se ha respetado en materia de relacionamiento externo, con base en la Decisión Nº 32 que ratifica lo que establece el Protocolo de Ouro Preto, que establece que las decisiones en el bloque se toman por consenso. El anuncio de Uruguay tendrán que discutirse en la Cumbre.
Jair Bolsonaro anuncia que no vendrá, pero no da explicación
Aunque Cancillería Nacional no ha recibido una comunicación oficial por parte de Itamaraty, ayer el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó a CNN que no asistirá. “Dije que ya no voy. En la política puedes volver atrás en algunas cosas, pero mi decisión hasta el momento es de no ir al Mercosur”, señaló, sin explicar el motivo. Este diario trató de verificar la información con la Embajada de Brasil en Asunción, pero no hubo retorno. En principio, el propio canciller, Julio César Arriola, había confirmado que vendrán para la Cumbre 7 mandatarios, entre ellos los de Argentina, Brasil y Uruguay. Bolsonaro resaltó su buena relación con Mario Abdo Benítez, pero “pese a su llamado”, dijo que no asistirá a la cita del Mercosur.