18 nov. 2025

Tintori asegura que las condiciones de reclusión de López no han mejorado

Caracas, 20 sep (EFE).- La esposa del opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, aseguró hoy que las condiciones de reclusión del opositor son “cada día peores” ya que lo tienen “aislado” en la cárcel militar de Ramo Verde, en el céntrico estado Miranda donde está recluido desde febrero de 2014.

La esposa del opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori (3-d), asiste al Ministerio Público acompañada de un grupo de personas hoy, martes 20 de septiembre del 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

La esposa del opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori (3-d), asiste al Ministerio Público acompañada de un grupo de personas hoy, martes 20 de septiembre del 2016, en Caracas (Venezuela). EFE

“Las condiciones siguen mal, cada día peor, graban a Leopoldo constantemente para hacerle creer a la población y para hacerle creer a ellos mismos, al Gobierno, que Leopoldo está bien, Leopoldo no está bien, Leopoldo está aislado, solitario en una torre de cuatro pisos”, detalló Tintori.

Señaló que todas las noches encierran a López en una celda sin luz y calificó de “tratos inhumanos y crueles” las requisas a las que, según ella, someten a su esposo “diez veces al día”.

“Leopoldo pasa la mayoría del día encerrado en una celda, y le hacen 10 requisas diarias donde le quitan toda la ropa (...) Todas las noches lo encierran sin luz en su celda ¡No le permiten ni una vela!”, sostuvo Tintori en su cuenta de Twitter.

En septiembre de 2015, Leopoldo López fue condenado a casi 14 años de prisión por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos ocurridos tras una marcha antigubernamental convocada por él, entre otros dirigentes, en febrero de 2014.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.