17 nov. 2025

Telescopio podrá observar formación de las primeras galaxias

MOSAIC, el instrumento estrella del ELT (Extremely Large Telescope) de Chile, será tan potente que permitirá ver cómo se formaron las primeras galaxias del Universo primigenio, hace 12.000 millones de años, lo que abrirá una nueva era de descubrimientos para los científicos de la próxima generación.

galaxias.jpg

Una de cada mil galaxias masivas es una reliquia. Foto: entornointeligente.

Así lo explicaron este lunes algunos de los más de mil científicos de los once países que han participado en el diseño de este espectrógrafo europeo que fue presentado hoy a la prensa en Madrid.

MOSAIC será instalado en el ELT, el mayor telescopio del mundo que el Observatorio Europeo Austral (ESO) construirá en Cerro Armazones (Chile) antes de 2024.

Este ingente telescopio no solo tendrá un espejo circular de 39 metros de diámetro que será ensamblado a partir de 800 fragmentos hexagonales, sino que además contará un espectrógrafo multi-objeto como MOSAIC, capaz de observar cientos de objetos simultáneamente y de enfocar varios de ellos para realizar un seguimiento concreto de los objetos “más interesantes”.

Con ello, el espectrógrafo proporcionará observaciones únicas de las primeras galaxias, de la primera generación de estrellas y de la formación de los primeros agujeros negros masivos, lo que desvelará numerosos misterios acerca de las distintas etapas del Universo.

Además, MOSAIC podrá observar pequeños detalles en los espectros de gas caliente, templado y frío en los halos de las galaxias de las primeras etapas del Universo y permitirá a los astrónomos analizar cómo ha evolucionado la materia oscura en los últimos 12.000 millones de años.

“Juntos, el ELT y MOSAIC formarán una pareja única en el mundo que será capaz de llevar a cabo estudios extremadamente detallados sobre los primeros momentos de formación del Universo”, dijo el profesor de la Universidad Complutense de Madrid y representante español en MOSAIC, Jesús Gallego.

Y es que MOSAIC, que estará construido en 2020, tendrá una capacidad “sin precedentes”, “será un proyecto único” en el mundo que permitirá responder a las grandes preguntas no solo de la astrofísica, sino de la Humanidad, según Gallego.

Por su parte, François Hammer, investigador principal de MOSAIC, recordó que el ELT será el equivalente a juntar sesenta telescopios de entre ocho y diez metros.

“Es un proyecto muy ambicioso, de dimensiones extraordinarias y que estará equipado con la mejor óptica, mecánica y electrónica”, subrayó Hammer.

El coordinador de la Red de Infraestructuras de Astronomía de España (RIA), Vicent Martínez, recordó que el ELT estará listo para hacer las primeras observaciones en 2024.

“El ELT permitirá captar mucha luz y MOSAIC la traducirá en los descubrimientos científicos del futuro. Ambos tendrán un papel fundamental para la próxima generación de astrónomos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.