01 ago. 2025

Telefónica gana un 22% menos hasta septiembre pero mejora el tercer trimestre

Madrid, 27 oct (EFE).- La multinacional española Telefónica tuvo un beneficio neto de 2.225 millones de euros (2.426 millones de dólares) en los primeros nueve meses del año, un 22 % menos que en el mismo periodo de 2015, con una significativa mejora, del 38,5 %, en el tercer trimestre del año.

La cifra de negocio de enero a septiembre ascendió a 38.315 millones de euros (41.738 millones de dólares), un 6,7 % menos que en el mismo periodo de 2015, aunque a tipo de cambio constante subió un 0,8 %, informó hoy la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español.

El resultado bruto de explotación (oibda) cayó hasta septiembre un 4,6 %, aunque en términos orgánicos registró una subida del 3,1 %.

Por regiones, en los nueve primeros meses del año Telefónica España supuso el 24,8 % de los ingresos consolidados, seguido de Telefónica Hispanoamérica, el 23,9 %; Telefónica Brasil, el 21 %; Telefónica Alemania, el 14,5 %, y Telefónica Reino Unido, el 13,4 %.

Telefónica destacó que sus principales mercados reportaron cifras y tendencias sólidas.

La cifra de negocios, no obstante, se redujo en los primeros meses del año en todos los mercados, salvo en España, donde creció un 3,4 %.

En Alemania cayó un 4,5 %; en el Reino Unido, un 11,8 %; en Brasil, un 5,1 %, y en Hispanoamérica, un 15,1 %.

En cuanto a la evolución de la base de clientes, hasta septiembre la cifra alcanzó los 349,4 millones.

Las inversiones en los nueve primeros meses totalizaron 6.016 millones de euros (6.563 millones de dólares).

La compañía dispone de una infraestructura que incluye 33,7 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra y una cobertura 4G que supera el 58 % de media (86 % en Europa).

Más contenido de esta sección
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.