A pesar del mayor dinamismo que están exhibiendo los créditos en el sistema financiero local, el Banco Central del Paraguay (BCP) decidió mantener sus tasas de interés de referencia en 5,25%.
Entre los argumentos presentados por el Comité Ejecutivo de Operaciones Monetarias (Ceoma), figuran los resultados del indicador de actividad económica, que en setiembre pasado registró una caída de 2,3% respecto al mismo mes del año anterior.
A esto se suma el índice de inflación de 4,1% experimentado en octubre de 2018, en línea con la meta de 4% dispuesto por la institución para la variación de los precios al consumidor.
Si bien el Ceoma considera pertinente continuar con el perfil actual de política monetaria, sostiene que seguirá monitoreando las variables macroeconómicas internas y externas para utilizar sus instrumentos de regulación.
Dólar. Este viernes, la cotización del dólar recogida por el BCP cerró a G. 5.933, con una ligera baja desde los G. 5.942 en que se fijó el día anterior. Durante el mes de noviembre, el Ceoma observó una apreciación de 1,3% del guaraní frente a la moneda estadounidense, situación en común con el peso chileno y el peso argentino.
La banca matriz anunció también que este mes seguirá procediendo con la oferta de dólares en concepto de ventas compensatorias, como contrapartida de las compras de divisas al Ministerio de Hacienda, con montos de USD 5 millones diarios. Si detecta variacio-nes cambiarias no fundamentadas, anuncia intervenciones.